Impulsa UAEM Colección Editorial ara Creadoras en Latinoamérica

Impulsa UAEM Colección Editorial

Para Creadoras en Latinoamérica

  • Se trata de la “Serie Medea”, que en coedición con la editorial Sb de Argentina, difundirá la obra de mujeres científicas, humanistas, educadoras y académicas de Iberoamérica 

Toluca, Méx. –. A fin de consolidar una red de mujeres creadoras en los ámbitos de la ciencia y las artes, la Universidad Autónoma del Estado de México presentó la colección editorial “Serie Medea”, en el marco de las Actividades de “Abril, mes de la lectura” 2021 en su modalidad virtual.

La catedrática del Centro de Investigación Multidisciplinaria en Educación (CIME) de la UAEM, Agata Joanna Bak, manifestó que en coedición con la editorial Sb de Argentina, la “Serie Medea” está dedicada a difundir la obra de mujeres científicas, humanistas, educadoras y académicas de Iberoamérica.

Cabe mencionar que la “Serie Medea” creada por la UAEM, busca producir un fondo de divulgación del conocimiento científico en español, especializado y universal, así como otorgar un medio editorial a autoras científicamente comprometidas y socialmente responsables, esto a través de canales comerciales en México y países de toda América Latina en formato físico y digital.

En compañía de Katherine Mansilla Torres, profesora del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la universitaria aseveró que este producto editorial se enmarca en el proyecto Vivas Defensoras Universitarias de la Autónoma mexiquense que luchan por la prevención y combate a la violencia de género.

Por su parte Katherine Mansilla, escritora del segundo libro que compone esta serie, reconoció a esta Casa de Estudios, pues señaló que “gracias a este esfuerzo se ha creado un espacio fructífero en donde mujeres e investigadoras difunden conocimiento social y humanístico relevante para los países latinoamericanos”.

Durante el conversatorio virtual, la investigadora presentó su libro titulado “Resignificar la Violencia, El pensamiento Político de Merleau-Ponty”, obra que busca agudizar el sentido perceptivo de las violencias que se viven en la historia. La autora aseguró que la violencia es resultado de una reorganización de nuestra condición histórica, por lo cual invitó a repensar constantemente este término.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *