ANÁLISIS

ANÁLISIS
🟢 Tomás Flores Rosales
* Solo la falta de oficio político podría inferir que partidos, sus líderes y lideresas , candidatas y candidatos locales puedan pensar que en la recta final de los seis días , con sus arengas , influirán en la decisión del voto ciudadano .
* La mayoría de los 13 millones de mexiquenses que acudirán a la urnas el domingo próximo ya decidieron la inclinación de su sufragio .
SINTESIS POLÍTICA
* Último simulacro del PREP en el IEEM .
Seis días faltan para la jornada de las votaciones locales y , la verdad , aquellas y aquellos candidatos que aspiran sumarse al congreso mexiquense y a formar parte de alguno de los 125 cabildos , que piensan que aún pueden influir en esta recta final en las decisiones ciudadanas , estarían fuera de la realidad comicial .
A esta hora la mayoría de los 13 millones de mexiquenses que han determinado acudir a las urnas el domingo próximo ya decidieron su voto , ya saben por quien inclinarse , incluso ya pronostican cuales de las dos coaliciones en contienda ganará los comicios en tierras mexiquenses.
Por eso sería oportuno que las y los candidatos no continuaran con arengas desesperadas que ya no tendrían efecto alguno en el electorado participativo, que constituye, este último, el voto “duro” tanto para PRI, PAN , PRD , NA , MORENA , PT , PVEM y MC , sufragio al cual los señalados organismos partidistas le saben tomar el pulso .
Es decir :
1.- El PRI calcula a estas alturas donde ganaría en coalición y de manera individual .
2.- El PAN de igual manera sabe a estas alturas donde sacrificó a sus activos al aceptar la participación conjunta con el tricolor y los dividendos a su favor derivados de la mezcolanza de intereses mutuos .
3.- El PRD , por el lado que se le quiera analizar, ya ganó quizá perdiendo o ya perdió quizá ganando , dicha dicotomía le es indistinta a sus dirigentes , pues finalmente su militancia tiene un cierto grado de inexistencia.
MORENA , por su parte , se adelantó al cobro de cuotas y cotos que le corresponden como botín de guerra electoral .
A.- Al arropar al PT , y
C.- Al domesticar al PVEM .
El primero , no pudo aplicar el oportunismo comicial y , por tanto , MORENA le puso y le impuso candidatas y candidatos a su conveniencia doméstica .
El segundo , fue sometido por MORENA al apalancamiento de formalizar a la ola priista que abandonó su nido :
a).- la vistió de camiseta verde , y
b).- la presentó con ropaje guinda .
Tanto el Partido del Trabajo como el llamado Partido Verde , ya saldaron por adelantado el costo de la coalición con MORENA .
Tras los resultados de los comicios locales del 2 de junio próximo ambos organismos integrantes de la “chiquillada” ya no tendrán más ni menos , pues el partido guinda con sin ellos habría tenido los mismos resultados .
No hay materia electoral entonces para que coaliciones, partidos políticos y sus candidatas y candidatos a ediles y diputados locales puedan influir en el electorado mexiquense en estos últimos seis días de campaña cuya recta final más bien debería servir para que la y los dirigentes potencialmente perdedores construyan la manera de cómo encararán el fracaso frente a sus bases , pues suele ocurrir que después del día de las votaciones por arte de magia desaparecen , incluso , algunas y algunos , en la fecha de los cómputos finales ya disfrutan de sus periodos vacacionales fuera del país . Cuidado .
SÍNTESIS POLÍTICA
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo el Tercer Simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con la finalidad de verificar su funcionamientoy comprobar la eficiencia del sistema que entrará en operación tras el cierre de las casillas el próximo 2 de junio.
El PREP proporcionará resultados preliminares, no definitivos, de la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024.
Mediante un comunicado oficial el organismo electoral precisó que durante este ejercicio se comprobó la calidad de las imágenes capturadas, el flujo de transmisión de datos e información, y se trabajó en la detección de posibles contingencias para proporcionar solución a las mismas, con la finalidad de brindar certeza a la ciudadanía sobre los resultados que podrán visualizar en el Programa desde computadoras y dispositivos móviles.
El simulacro consideró también la aplicación parcial del plan de contingencia en caso de corte de energía eléctrica.
Durante el ejercicio se procesó la totalidad de las 21 mil 91 actas para la elección de Diputaciones Locales; 40 de ellas en la modalidad de voto anticipado; 71 de casillas especiales y una del voto mexicanos residentes en el extranjero a Diputaciones Locales por el principio de Representación Proporcional. Para la elección de Ayuntamientos, así como 21 mil 30 actas, de las que 51 correspondieron a la modalidad de voto anticipado.

 

( Foto: tomada de internet )