!Por Fin! Se Firma nuevo T-MEC
!Por Fin! Se Firma nuevo T-MEC

En los cambios aprobados en el adendum, México tendrá un plazo de transición de siete años para cumplir con la intención de que 70 por ciento del acero en autos sea fundido en la región de Norteamérica.
En lo que se refiere al plano laboral, el cual fue el tema de “mayor intensidad”, se rechazó la presencia de inspectores extranjeros.
Sin embargo, habrá paneles constituidos por personas de los tres países, los cuales serán seleccionados de una lista que cada país presentará.
Los páneles serán un recurso que se utilizará en una elección sindical y en el recuento de contrato colectivo.
Si hay una denuncia por parte de alguno de los países, habrá un plazo de 85 días para resolverlo; en caso de que no se resuelva en ese lapso, entonces se formará un panel para resolver controversias laborales.
En materia ambiental, el convenio trilateral acordó reactivar el Banco de Desarrollo de Norteamérica y México cumplirá con los tratados ya establecidos a nivel internacional.
Ayer, en el salón Tesorería de Palacio Nacional, teniendo como testigos al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a Jared Kushner, asesor y yerno del presidente estadounidense, Donald Trump, la la viceministra canadiense, Chrystia Freeland; Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos y Jesús Seade, subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte firmaron el acuerdo comercial.
El siguiente paso es que los congresos de los tres países lo ratifiquen. Seade consideró que antes del 20 de diciembre, el Congreso de Estados Unidos lo ratificará; mientras en Canadá puede ser más tarde por cuestiones internas.
Gabriella Siller, economista en jefe de Banco Base, consideró que la economía mexicana tiene un potencial de crecimiento de 0.2 a 1.3 por ciento.
José Luis de la Cruz, director de director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico proyectó en 0.5% el potencial de crecimiento en el mediano plazo.
López Obrador celebró la alianza y aseguró que se trata de un acuerdo comercial de grandes dimensiones, que significará un mayor crecimiento económico para la región que dará bienestar, paz y tranquilidad.
En conferencia, Freeland dijo que apoyarán a México para que materialice su reforma laboral, ya que, aseguró que tienen mucha experiencia en la materia, además de que en su país los sindicatos son muy “fuertes”. Cabe señalar que su país fue el más interesado en este tema durante las negociaciones.
Canadá apoya mucho las reformas ambiciosas de este gobierno. Además, como amigo y socio ofrece su apoyo en el tema laboral”, aseguró la funcionaria.
El líder sindical de la Federación estadounidense del Trabajo, Richard Trumka, expuso en Twitter que, por primera vez, habrá normas laborales exigibles, incluido un proceso que permita las inspecciones de fábricas e instalaciones que no cumplan con sus obligaciones.
Para The Washington Post, el mayor perdedor fue México.
Con información de Fernando Franco y Paris Salazar.
POR LAURA QUINTERO / FRANCISCO NIETO