Manifestaciones Pacificas en Mexico y en Toluca porel Día Mundial de la Mariguana
Manifestaciones Pacificas en
Mexico y en Toluca porel
Día Mundial de la Mariguana
El Día Mundial de la Marihuana, conocido como 4/20, se celebra cada 20 de abril y es una fecha simbólica para la comunidad cannábica que promueve la despenalización, legalización y desestigmatización del cannabis. A continuación, te proporciono información específica sobre esta efeméride en México y en Toluca, Estado de México, con base en datos relevantes hasta abril de 2025.
Contexto general en México
-
Origen del 4/20: La fecha proviene de 1971, cuando un grupo de estudiantes en California, conocidos como «Los Waldos», se reunían a las 4:20 p.m. para consumir marihuana. Este código se popularizó y el 20 de abril (4/20) se convirtió en un día global para la cultura cannábica.
-
Situación legal: En México, el uso medicinal del cannabis es legal desde 2017, pero el uso recreativo sigue en un limbo legal. En 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la prohibición del autoconsumo recreativo, permitiendo portar hasta 28 gramos y cultivar hasta seis plantas por persona con permisos de COFEPRIS. Sin embargo, la falta de una ley federal integral mantiene la criminalización en muchos casos.
-
Eventos nacionales: En la Ciudad de México, el 4/20 se conmemora con concentraciones, festivales y marchas. En 2025, la Marcha Cannábica en CDMX está programada para el 3 de mayo, partiendo del Ángel de la Independencia a las 14:00 horas hacia el Palacio de Bellas Artes, con el objetivo de exigir el derecho al autocultivo y el fin de la estigmatización. El 20 de abril se realizan eventos más pequeños, como el Festival 420 en el Hemiciclo a Juárez y concentraciones en el Monumento a la Revolución. Las autoridades han prohibido la venta de cannabis y alcohol en espacios públicos durante estas celebraciones para evitar desórdenes.Día Mundial de la Marihuana en Toluca, Estado de México
En Toluca, el 4/20 ha sido conmemorado en años recientes con marchas y eventos que buscan la regulación del cannabis y la eliminación de prejuicios. Aquí los detalles más relevantes para 2025 y antecedentes:
-
Eventos en 2025:
-
El 20 de abril de 2025, se reportó una marcha pacífica en Toluca con aproximadamente 200 a 300 personas, según publicaciones en X. Los participantes exigieron la legalización del cannabis para uso recreativo y medicinal, así como una regulación que evite el control de organizaciones criminales en la siembra, distribución y venta. La marcha, nombrada Marcha 420, recorrió calles céntricas con consignas como “Hasta la victoria verde”.
-
No se mencionan eventos específicos adicionales como festivales o concentraciones culturales para 2025 en Toluca, pero la marcha refleja el interés continuo por la causa.
-
-
Antecedentes:
-
2019: No se organizó una marcha, pero el Grupo Cannábico local celebró el 4/20 con una excursión a un balneario en Malinalco, enfocándose en visibilizar los beneficios de la marihuana.
-
2018: Toluca participó en la Marcha del Día Mundial por la Liberación de la Marihuana, con una asistencia aproximada de 50 personas, según reportes nacionales.
-
-
Contexto local:
-
En el Estado de México, la marihuana es la droga ilícita más consumida entre pacientes de primer ingreso en centros de tratamiento, con un 86% de prevalencia, lo que refleja su uso extendido pero también la falta de regulación.
-
Activistas en Toluca han destacado la necesidad de legislar para permitir el consumo en espacios específicos, similar a las áreas para fumadores de tabaco, y eliminar el estigma social.
-
La normalización del cannabis ha crecido, con productos derivados disponibles en tiendas locales y un interés creciente en su uso medicinal, como tónicos para dolores crónicos.
-
Resumen
En México, el Día Mundial de la Marihuana es una mezcla de celebración cultural y protesta por la legalización, con eventos destacados en la CDMX y otras ciudades. En Toluca, el 4/20 de 2025 se marcó con una marcha pacífica de 200-300 personas exigiendo regulación, siguiendo la tradición de rodadas y concentraciones de años anteriores. Aunque el uso medicinal está permitido, la falta de una ley federal clara mantiene el debate activo, y los activistas en Toluca buscan despenalizar el consumo recreativo y promover los beneficios del cannabis.