Refuerza Estado de México colaboración con Japón en beneficio de campesinos

Refuerza Estado de México

colaboración con Japón

en beneficio de campesinos

 

  • Participan en la conferencia sobre el método SHEP impartida por Jiro Aikawa.

 

  • Destacan que este método se ha aplicado con éxito en Japón y África para que los agricultores vendan lo que producen.

 

TOLUCA, Estado de México.- Con el fin de empoderar y fortalecer a los pequeños productores del Campo mexiquense, funcionarios de la Secretaría del Campo y del Gobierno del Estado de México presenciaron una conferencia magistral de Jiro Aikawa sobre el método SHEP que se ha aplicado con éxito en Japón y África para que los agricultores vendan lo que producen.

 

De acuerdo con María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo este tipo de metodologías son necesarias para rescatar al campo de la situación que vive actualmente tras décadas de un modelo de intermediarios y depredador del medio ambiente.

 

“El campo mexiquense fue por muchas décadas abandonado, los suelos están devastados por el alto uso de agroquímicos, las aguas son escasas y contaminadas por el modelo depredador de la naturaleza y nuestros campesinos fueron olvidados y dejados a la suerte de la ley del más fuerte, sujetos a una manera de comercialización con intermediarios que no les permitía obtener un precio justo por los productos de su trabajo”, recordó.

 

Por su parte, José Pablo Montemayor Camacho, Coordinador de Asuntos Internacional del Gobierno del Estado de México resaltó la relación México-Japón a través de los años con proyectos como el Centro Acuícola Tiacaque, así como la necesidad del empoderamiento de los agricultores mediante la dotación de herramientas para su desarrollo.

 

Omar Velázquez Espinosa, Director de Agricultura de la Secretaría del Campo resaltó que el Estado de México tiene 22 cultivos prioritarios de los cuales las flores, el aguacate y el café pueden aumentar su potencial siguiendo las prácticas de los japoneses en espacios reducidos con la mayor eficiencia y tener productores con conciencia del funcionamiento del mercado.

 

En la conferencia también participó Joel Iglesias, Oficial de programas de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA por sus siglas en inglés).