UAEMéx impulsará fortalecimiento de la educación media superior como base de la formación universitaria
UAEMéx impulsará fortalecimiento
de la educación media superior como
base de la formación universitaria
• El Plantel “Dr. Pablo González Casanova”, ubicado en el municipio de Tenancingo, fue sede del Consejo General Académico de la Escuela Preparatoria de la UAEMéx.
Tenancingo, Méx; . Consolidar a la educación de nivel medio superior como pilar para el desarrollo de los estudios superiores y de posgrado, es el propósito de la Administración 2025-2029 de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), encabezada por la rectora Martha Patricia Zarza Delgado.
Así se destacó durante el Consejo General Académico de la Escuela Preparatoria, que tuvo como sede el Plantel “Dr. Pablo González Casanova” de la Escuela Preparatoria, donde el titular de la Secretaría Académica de la institución, Francisco Herrera Tapia, destacó que no puede existir una formación universitaria de calidad sin una preparación sólida en el nivel medio superior.
“Es aquí donde se forjan las vocaciones científicas, productivas y sociales”, afirmó el universitario, al recordar también sus propias experiencias como estudiante preparatoriano.
En esta reunión, en la que se dieron cita los presidentes de academias, directores y otros integrantes de dicho Consejo, se destacó el crecimiento de la matrícula que en sus 11 planteles de la Escuela Preparatoria (cinco en la ciudad de Toluca y el resto en los municipios de Texcoco, Amecameca, Tenancingo, Atlacomulco, Almoloya de Alquisiras y Tecámac) registra la Autónoma mexiquense, que ronda las y los 24 mil 300 estudiantes.
Acompañado de la directora de Estudios de Nivel Medio Superior de la institución, Eva Lilia García Escobar, y la directora del plantel sede, Janette Jaimes García, el secretario enfatizó la necesidad de fortalecer la calidad académica e impulsar una formación inclusiva; asimismo, resaltó el entusiasmo que representa trabajar con la comunidad de nivel medio superior, a la que calificó como vibrante y enriquecedora, por la cercanía con los jóvenes estudiantes.
Durante esta sesión de trabajo se coincidió en la importancia de articular esfuerzos para garantizar una educación integral y de excelencia. Para ello, se anunció que, en el corto plazo, las secretarías Académica y de Ciencia realizarán un inventario, diagnóstico y propuesta de mejora de los laboratorios de los planteles.
De igual manera, se mejorará la conexión a internet en los 11 planteles, se emprenderán acciones para impulsar las vocaciones científicas, impulsará la utilización de los libros electrónicos que edita la propia institución y se impulsará el Programa “Aula, escuela, comunidad”.