domingo, agosto 10, 2025
EstatalLo Mejor de Nuevo EnlaceUAEM

*La UAEMéx escucha demandas del estudiantado en Asamblea de la Facultad de Derecho*

*La UAEMéx escucha demandas

del estudiantado en Asamblea

de la Facultad de Derecho*

  • La rectora, Dra. Martha Patricia Zarza Delgado recalcó la importancia de instalar mesas jurídicas de trabajo, como un paso firme hacia la transformación institucional.

 

*Toluca, Estado de México,* En un ejercicio de diálogo abierto y corresponsabilidad institucional, se llevó a cabo la asamblea con la comunidad estudiantil de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México, con la asistencia de la rectora, Dra. Martha Patricia Zarza Delgado, en compañía del Dr. Jorge Alejandro Vásquez Caicedo, titular de la Secretaría de Gobernanza Universitaria.

Durante este encuentro, las y los estudiantes presentaron un pliego de demandas prioritarias, en el que destacan exigencias fundamentales para garantizar la libre expresión, la participación democrática y condiciones dignas en su vida académica.

Uno de los puntos centrales fue la exigencia de no represalias académicas, administrativas ni disciplinarias hacia quienes participan en acciones de protesta, paro o movilización, así como la garantía de que no se afectará la trayectoria escolar ni el historial académico por ejercer el derecho a la libre manifestación.

“Bajo ninguna circunstancia se deberá afectar la trayectoria escolar, matrícula o historial académico de las y los estudiantes en paro, en marchas, actividades organizativas o en cualquier forma de expresión legítima”, expuso uno de los estudiantes participantes.

Asimismo, el estudiantado solicitó la inmediata publicación oficial de una ruta para la creación e implementación de un nuevo modelo electoral universitario, autónomo y legítimo, que asegure procesos democráticos, transparentes, observables y participativos.

El pliego también exige la realización de una auditoría técnica y financiera externa e independiente sobre el manejo de los recursos públicos, conforme a lo establecido en la Ley Universitaria. Se solicitó que esta auditoría cuente con la participación de instancias autónomas y que sus resultados sean publicados periódicamente de manera accesible.

En el ámbito de infraestructura, se demandó una solución inmediata a las condiciones materiales de la Facultad, desde la reparación de ventanas y la instalación de sistemas de ventilación efectivos, hasta el acceso gratuito y constante a insumos de higiene como jabón, papel higiénico y toallas sanitarias. Además, se señaló la necesidad urgente de adquirir al menos 150 butacas, incluyendo 65 especiales para personas zurdas, y mejorar el acceso a materiales educativos actualizados.

Como parte de los acuerdos establecidos, se dejó constancia del compromiso de la Administración Central, las autoridades de la Facultad y la propia comunidad estudiantil para garantizar el abastecimiento constante de insumos médicos y de higiene, tanto para el área de enfermería como para los sanitarios de la Facultad. Este compromiso incluye la instalación de dispensadores estáticos fuera de cada baño, medida que fue considerada viable por la autoridad universitaria y que permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos y evitará el desabasto frecuente. Asimismo, se acordó realizar una campaña conjunta de concientización al interior de la comunidad universitaria sobre el uso responsable de estos insumos, como parte de una corresponsabilidad colectiva en el cuidado del espacio común.

En materia de género, la comunidad pidió la reestructuración inmediata del Comité de Género de la Facultad de Derecho, conformado por personas comprometidas con la erradicación de la violencia, que actúen con transparencia y sin prácticas revictimizantes, en coordinación con la Defensoría de los Derechos Universitarios.

Durante la asamblea, el Dr. Jorge Vásquez reconoció que ya se han alcanzado consensos previos y destacó la voluntad institucional de dar seguimiento a estos planteamientos, mencionando que “la rectora ya ha abordado este tema en diversas mesas de trabajo, particularmente con el Enjambre”.

La rectora, Dra. Martha Patricia Zarza Delgado recalcó la importancia de instalar mesas jurídicas de trabajo, como un paso firme hacia la transformación institucional con enfoque en derechos humanos, justicia y equidad. Estas mesas, ya aceptadas por el Enjambre Estudiantil Unificado (EEU), comenzarán formalmente los días sábado 9 y domingo 10 de agosto, con la participación activa de representantes estudiantiles, autoridades universitarias y especialistas en materia jurídica y de género.

En el marco de las acciones para fortalecer la accesibilidad y el respeto a los derechos de todas las personas, se acordó la instalación de placas con nombres y señalizaciones en sistema Braille en distintos espacios de la Facultad de Derecho. Estas placas permitirán identificar aulas, oficinas, sanitarios y áreas comunes, facilitando la autonomía y orientación de personas con discapacidad visual. La instalación se realizará de manera progresiva, iniciando con los espacios de uso prioritario para la comunidad estudiantil.

Este proceso responde a una demanda legítima de la comunidad y debe asumirse con seriedad, responsabilidad y voluntad de cambio real. Estas mesas constituirán un espacio permanente y vinculante, con cronogramas de trabajo claros, deliberaciones con base jurídica, y observación estudiantil directa, asegurando así transparencia y legitimidad en cada etapa.