Compromiso con un diálogo abierto, respetuoso y constante en la 2a. Mesa de Diálogo: PZ
Compromiso con un diálogo
abierto, respetuoso y constante
en la 2a. Mesa de Diálogo: PZ
Por: Carlos Sánchez Fernández y Luis González
La reunión de hoy, 3 de agosto de 2025, en la Casa de las Diligencias entre la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, y el Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) fue la segunda mesa de diálogo entre ambas partes. Esta se llevó a cabo en un contexto de paro estudiantil que afecta a 17 espacios universitarios y tras el desalojo violento en la Casa del Estudiante el 29 de julio. A continuación, detallo los puntos clave de la reunión
- Inicio y formato: La reunión comenzó por la mañana en la Casa de las Diligencias, Toluca, y fue abierta al público a solicitud del EEU, con la participación de la rectora, integrantes del EEU y consejeros universitarios. Duró más de seis horas y se transmitió en vivo, lo que refleja un esfuerzo por mantener transparencia en el diálogo.
- Acuerdos alcanzados:
- No represalias: Se presentó el documento “Universidad sin represalias”, que establece el compromiso institucional de no sancionar a estudiantes que participan en el paro. Este será sometido al Consejo Universitario para su aprobación y publicación en la Gaceta Universitaria.
- Destitución de personal: El EEU entregó a la rectora un documento exigiendo la destitución de directivos, docentes y consejeros señalados por acoso, abuso de poder y criminalización, incluyendo nombres como la directora de Humanidades, Beatriz Adriana González Durán, y el director de Contaduría, Juan Carlos Montes de Oca. Zarza firmó de recibido y se comprometió a revisar cada caso con el área jurídica, asegurando que no se reincorporará a personal con antecedentes de violencia de género. Las investigaciones seguirán procedimientos legales, y los denunciantes podrán acceder a los expedientes.
- Seguimiento a hechos violentos: Se dará seguimiento legal al desalojo del 29 de julio en la Casa del Estudiante, donde un grupo no identificado ingresó por la fuerza y sustrajo documentos. La rectora se comprometió a acudir a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para investigar, y se solicitarán constancias de las acciones de la Abogacía General y la Secretaría de Rectoría para esclarecer los hechos.
- No represalias: Se presentó el documento “Universidad sin represalias”, que establece el compromiso institucional de no sancionar a estudiantes que participan en el paro. Este será sometido al Consejo Universitario para su aprobación y publicación en la Gaceta Universitaria.
- Demanda de mesas permanentes: El EEU insistió en establecer tres mesas de trabajo semanales con la presencia directa de la rectora, condición que Zarza aceptó. Estas mesas buscan garantizar avances concretos en las demandas estudiantiles, como infraestructura digna y atención a casos de acoso.
-
Contexto y tensiones: El diálogo se dio en un ambiente de desconfianza debido al reciente desalojo en la Casa del Estudiante, que el EEU vinculó a grupos cercanos a la universidad, aunque Zarza se deslindó de los hechos. Los estudiantes reiteraron que no levantarán el paro hasta ver resultados concretos, y rechazaron las clases virtuales como solución temporal.En resumen, la reunión marcó un avance en el diálogo entre la rectora y el EEU, con acuerdos específicos sobre no represalias, destituciones, recalendarización y seguimiento a actos violentos. Sin embargo, la continuidad del paro depende de la implementación efectiva de estos compromisos