María Estela Estrada Cortés, investigadora UAEMéx, impulsa estrategias para mejorar el desempeño docente

Mujeres en la ciencia:

María Estela Estrada Cortés,

investigadora UAEMéx, impulsa

estrategias para mejorar

el desempeño docente

  • La docente de tiempo completo de la Facultad de Lenguas se interesó por conocer el impacto de la educación a distancia en el estudiantado para fortalecer el logro de sus competencias profesionales.
  •  

Toluca, Méx;  María Estela Estrada Cortés, académica de la Facultad de Lenguas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), realizó una investigación con el propósito de desarrollar estrategias innovadoras para aumentar la eficacia en la enseñanza de un segundo idioma.

La investigadora, especializada en Lingüística Aplicada, mostró interés por el desempeño de la comunidad estudiantil de la Facultad de Lenguas en la modalidad no escolarizada, por ello, realizó una investigación colaborativa basada en un diagnóstico de seguimiento estadístico y cualitativo de varias generaciones de estudiantes a lo largo de las etapas de selección, ingreso, promoción y egreso del estudiantado. “Ser el vehículo para contribuir a que desarrollen esas competencias como docentes, es lo que más me preocupa”, comentó.

Una de las motivaciones de la académica Estrada Cortés, que guio su investigación, fue el hecho de que las y los estudiantes, al participar en la modalidad en línea, se encuentran detrás de una pantalla, lo que dificulta percatarse de su perfil real y situación cotidiana. 

Señaló que existe cierta disparidad de condiciones que inhibe el aprendizaje y el rendimiento académico, en consecuencia, la investigadora refirió que es fundamental abordar estas diferencias para garantizar que el estudiantado tenga acceso a los recursos de forma equitativa y que los fenómenos como la deserción, reprobación y escasa eficiencia terminal disminuyan.

La investigadora de la UAEMéx refirió que a partir de su investigación, se lograron instrumentar ciertas estrategias para contribuir a la mejora de las condiciones de estudio independiente; tales como: el establecimiento continuo de los canales de comunicación para abordar problemas en tiempo y forma; el seguimiento sistemático y asesoría continua de trayectorias académicas personalizadas, y el fortalecimiento del perfil de ingreso de los aspirantes a la licenciatura.

Esto, dijo, ha permitido la gestión de estrategias correctivas y preventivas para encarar los desafíos derivados de los contextos personales del estudiantado y las características académico-administrativas del programa educativo.

Estrada Cortés, que además es líder de la Red de Formación de Docencia en Lenguas e integrante del Cuerpo Académico Estudios sobre Educación y Lenguas de la UAEMéx, promueve entre el profesorado una práctica docente reflexiva y socialmente responsable. 

Finalmente, María Estela Estrada subrayó que ser docente va más allá de impartir conocimientos; para ella, resulta inspirador ser receptiva a nuevas formas de conectar con el alumnado y demostrar su compromiso con la sociedad. “La inquietud que siempre me ha movido es tener al alumno como mi razón de ser”, comentó.