Morena instala su Consejo Consultivo Nacional, brújula del Movimiento y espacio de deliberación plural
Morena instala su Consejo
Consultivo Nacional, brújula
del Movimiento y espacio
de deliberación plural
- “Nos ayudará a ir definiendo el presente y el futuro de nuestro Movimiento”: Luisa María Alcalde Luján.
- Funcionará como un órgano auxiliar integrado por mujeres y hombres especializados en diversas áreas y comprometidos con la Transformación.
- Estará conformado por figuras como Elena Poniatowska, Paco Ignacio Taibo II, Laura Esquivel y Pablo Gómez, entre otras.
Morena instaló este viernes su Consejo Consultivo Nacional, órgano que fungirá como brújula programática y espacio de deliberación plural del Partido-Movimiento.
El Consejo, renovado por acuerdo del Consejo Nacional, estará conformado por 76 personalidades de reconocido prestigio y probada honestidad, entre ellas Elena Poniatowska, Paco Ignacio Taibo II, Laura Esquivel y Pablo Gómez, quienes aportarán su experiencia intelectual, científica y cultural al fortalecimiento del proyecto de transformación nacional.
“El Consejo Consultivo Nacional nos ayudará a ir definiendo el presente y el futuro de nuestro Movimiento; será guía para la toma de decisiones no sólo de la dirigencia, también de la militancia y las autoridades emanadas de Morena”, afirmó la Presidenta del Partido, Luisa María Alcalde Luján.
Un órgano estratégico para orientar el rumbo de Morena
El Consejo Consultivo fue una propuesta original de Andrés Manuel López Obrador, presentada en enero de 2011, como un espacio institucional para canalizar la pluralidad de ideas y acompañar la evolución del Movimiento.
Su renovación —impulsada en el reciente Consejo Nacional de Morena— busca retomar su función deliberativa y fortalecer la reflexión colectiva que distingue al Partido.
“Morena es un espacio abierto, plural e incluyente; ahí radica su riqueza”, recordó López Obrador al fundar este órgano en 2011.
“Aquí están mujeres y hombres que han contribuido a este país en distintas trincheras. Queremos encontrar formas prácticas y eficientes de seguir llenando de contenido a nuestro Movimiento”, subrayó Alcalde Luján.
Ejes de trabajo y plan de acción 2025–2027
El Consejo sesionará tres veces al año y participará en el diseño del Plan de Acción 2025–2027 de Morena.
Se organizará en seis grupos temáticos:
- Morena: presente y futuro
- República democrática, participativa, justa e incluyente
- República educadora, humanista, científica y cultural
- República ambientalista y saludable
- República con desarrollo nacional, regional y prosperidad compartida
- República soberana, internacionalista y solidaria
La Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, Carolina Rangel Gracida, explicó que “el objetivo de cada grupo será delinear las acciones, recomendaciones o estrategias que deberá seguir el Partido en su respectivo ámbito temático, y presentarlas al Pleno del Consejo Consultivo en su próxima sesión”, la cual se llevará a cabo en febrero próximo.
Este órgano, además, ayudará a fortalecer el trabajo de Morena y acompañará sus decisiones del hoy y del mañana, elaborará análisis y propuestas para el cumplimiento del plan de acción del Consejo Nacional y contribuirá a la difusión de los principios y objetivos del Partido.
Durante la mesa de instalación, el documentalista Epigmenio Ibarra afirmó que una de las funciones importantes del Consejo será apoyar a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y la consejera Elvira Concheiro agregó que otra función deberá ser detonar un debate político de altura.
Por su parte, Alejandro Encinas enfatizó la importancia de que las y los consejeros asuman su responsabilidad de cumplir con sus funciones, y la consejera Alejandra Frausto Guerrero manifestó que ver La Mañanera del Pueblo y el podcast de La Moreniza es una tarea fundamental de todo militante.
Con esta instalación, Morena refrenda su compromiso con la reflexión colectiva, el pensamiento crítico y la pluralidad que han dado sustento a la Cuarta Transformación.
El Consejo Consultivo Nacional se consolida así como la brújula intelectual y moral del Partido, un espacio para debatir con altura y construir, desde las ideas, el rumbo del Movimiento.
“Este Consejo será una brújula política e intelectual para fortalecer las decisiones del presente y del futuro”, concluyó Luisa María Alcalde Luján.
Semblanzas de integrantes del Consejo Consultivo de Morena
ALBERTO MONTOYA
Maestro en Economía y en Comunicación y Desarrollo por la Universidad de Stanford. Ex comisionado nacional de Mejora Regulatoria; colaborador en diversos foros legislativos y académicos. Autor de “Principio soberanía. Fundamentos del proyecto histórico de México en el siglo XXI” (2025).
ALEJANDRA FRAUSTO
Abogada y promotora cultural, ex secretaria de Cultura del Gobierno de México y actual secretaria de Turismo de Ciudad de México. Impulsó el proyecto ‘Chapultepec: Naturaleza y Cultura’ , y los ‘Semilleros Creativos’, emblemas de democratización cultural. Ha impulsado la cultura, el espacio público y el esparcimiento como derechos fundamentales.
ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ
Economista y político. Ex subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, donde impulsó políticas de verdad, justicia y derechos humanos, destacando la creación de las comisiones para la Verdad en los casos de Ayotzinapa y de Violaciones Graves a los Derechos Humanos. Actual representante de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).
ALEJANDRO VILLAMAR CALDERÓN
Economista y analista político. Defensor de la soberanía nacional y crítico del modelo neoliberal. Ha contribuido con estudios sobre la Ley de Pesca, la Ley Forestal y la Ley de Aguas Nacionales, abordando sus implicaciones económicas, jurídicas y sociales.
ALEXANDRA ZENZES CORDERA
Internacionalista y especialista en política ambiental. Actualmente, preside el Consejo Directivo de NATURALIA A.C., dedicada a preservar especies mexicanas en peligro de extinción. Lidera proyectos de sostenibilidad y responsabilidad social.
ANDRÉS SEMO GARCÍA
Ingeniero Geomático y documentalista. Ha desarrollado proyectos que combinan modelado topográfico, análisis documental y visualización digital, con el objetivo de recuperar la memoria hidráulica, alimentaria y urbana de los pueblos originarios.
ANTONIO SANTOS ROMERO
Cuenta con estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Exdirigente del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Fundador del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) de la UNAM y militante histórico en movimientos estudiantiles y sociales.
ARGEL GÓMEZ CONCHEIRO
Gestor y promotor cultural, artista plástico y diseñador gráfico, con más de 15 exposiciones individuales y colectivas. Ha dirigido festivales y espacios comunitarios; es subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios de Ciudad de México.
ARI TELCH
Actor, director, productor y escritor mexicano. Formado en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM y en el Stella Adler Studio of Acting en Nueva York. Reconocido por El contrabajo y su monólogo Demente; promotor de la salud mental desde el arte.
ARMANDO BARTRA
Filósofo, sociólogo, ensayista, docente, investigador y defensor de los derechos campesinos y populares. Autor de más de 30 libros; colaborador habitual en La Jornada, donde ha contribuido a la formación de opinión pública desde una perspectiva ética, crítica y comprometida con la transformación social.
ARTURO ALCALDE JUSTINIANI
Jurista, académico y defensor de los derechos laborales en México, reconocido por su contribución a la transformación del derecho del trabajo, la promoción de la justicia sindical y la construcción de instituciones laborales más democráticas y equitativas. Asesor de sindicatos independientes y consultor en organismos internacionales.
ARTURO MARTÍNEZ NATERAS
Activista del 68 y escritor. Autor de la obra “La izquierda mexicana” (1982), enciclopedia integrada por tres tomos que analizan la evolución y los desafíos de las luchas sociales y políticas en el país.
ASA CRISTINA LAURELL
Médica cirujana y doctora en Sociología; ha sido reconocida como una de las principales exponentes de la medicina social en América Latina. Ex secretaria de Salud del Gobierno del Distrito Federal y referente en políticas públicas de salud universal.
AXEL DIDRIKSSON
Sociólogo y doctor en Economía. Titular de la Cátedra UNESCO “Universidad e Integración Regional”; promotor de políticas de equidad e integración educativa en América Latina. Ha sido asesor académico en más de 15 países.
BERTHA LUJÁN URANGA
Contadora pública, especialista en derecho laboral y organización sindical. Ex presidenta del Consejo Nacional de Morena. Su trayectoria se distingue por su labor en transparencia, combate a la corrupción y defensa de los derechos laborales.
CECILIA MADERO MUÑOZ
Antropóloga social, fundadora y directora general del Centro para el Desarrollo Profesional y la Investigación en Docencia “Narciso Bassols”, A.C., donde ha impulsado proyectos de formación docente, investigación aplicada y vinculación comunitaria en zonas rurales del país.
CITLALLI HERNÁNDEZ
Secretaria de Mujeres del Gobierno de México. Activista, Senadora de la República en dos Legislaturas y ex secretaria General de Morena. En las elecciones presidenciales de 2024 encabezó la coordinación de Coaliciones y fungió como enlace con las mujeres a nivel nacional en la campaña de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
CONSUELO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
Etnóloga, investigadora y docente mexicana, reconocida por su labor en el estudio de los pueblos originarios, la autonomía indígena y la política comunitaria, así como por su participación activa en procesos legislativos que han buscado dignificar la diversidad cultural de México.
ELENA PONIATOWSKA
Escritora y periodista emblemática de México, reconocida por su compromiso con las causas sociales, su defensa de los derechos humanos y su contribución a la memoria histórica del país. En 2023, el Senado de la República le otorgó la Medalla Belisario Domínguez, máximo reconocimiento a la trayectoria cívica en México. Referente moral del periodismo social en México.
ELVIRA CONCHEIRO
Socióloga, militante de organizaciones de izquierda y luchadora feminista. En 2018 fue nombrada tesorera de la Federación. Investigadora en la UNAM enfocada en pensamiento crítico y movimientos comunistas latinoamericanos. Actualmente, ocupa el cargo de Subsecretaria de Igualdad Sustantiva en la primera Secretaría de las Mujeres.
ENRIQUE SEMO CALEV
Científico social; historiador económico y ensayista político. Ha sido distinguido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes (2014). Ha publicado entre otros libros: “Historia del capitalismo en México” (1973) y “La Conquista, catástrofe de los pueblos originarios” (2019) textos fundamentales para comprender los procesos históricos que han configurado la nación.
EPIGMENIO IBARRA
Periodista, corresponsal de guerra, productor y cineasta, destaca su trabajo en documentales con enfoque social y político. Su pensamiento y acción han influido en la configuración de una cultura crítica, comprometida con los derechos humanos y la transformación social.
ERIK GUERRERO MÁRQUEZ
Doctor en Política Pública y especialista en derecho, gobierno y administración pública. Asesor legislativo en España y México, con experiencia en procesos legislativos, políticas públicas y relaciones internacionales, particularmente en América Latina. Ha colaborado con organizaciones de la sociedad civil en México y Oaxaca para fortalecer derechos humanos, acceso a la justicia y derechos lingüísticos.
ERIK SANDOVAL RAMÍREZ
Abogado con estudios en gestión social, desarrollo comunitario y políticas públicas culturales con perspectiva comunitaria. Se ha desempeñado como asesor legislativo y docente. Facilitador del Instituto Nacional de Formación Política (INFP) de Morena.
FELIPE RODRÍGUEZ AGUIRRE
Líder magisterial y dirigente social. Fundador de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), impulsor de programas de vivienda y educación popular.
FERNANDO BUEN ABAD
Director de cine y doctor en filosofía, docente en México y Argentina. Desde 1992 dirige el Laboratorio de Escritura Creativa, con el que ha publicado 39 libros colectivos. Figura clave del pensamiento crítico y la comunicación cultural.
FRANCISCO PÉREZ ARCE IBARRA
Escritor, economista e investigador mexicano cuya obra literaria y labor intelectual han contribuido significativamente al análisis crítico de la historia contemporánea, los movimientos sociales y la cultura popular en México. Ha sido colaborador en La Jornada y coordinador editorial de Atajo Ediciones.
GABRIEL SOSA PLATA
Periodista, académico e investigador especializado en políticas públicas de la comunicación y derechos de las audiencias. Se desempeñó como Director General de Radio Educación, donde promovió la innovación tecnológica, la producción cultural y la inclusión de contenidos comunitarios y educativos.
GENEVIÈVE LUCET
Arquitecta franco-mexicana, forma parte del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, donde desarrolla una línea de investigación sobre los procesos creativos de los arquitectos mesoamericanos.
GUADALUPE JUÁREZ HERNÁNDEZ
Líder y activista destacada por su participación en el movimiento de mujeres de Morena. Impulsa la defensa de los derechos de las mujeres, como la interrupción legal del embarazo, la igualdad salarial, la atención médica digna y una vida libre de violencia. Promueve la agenda de género enfocándose en fortalecer la participación y el empoderamiento de las mujeres.
HEBERTO CASTILLO JUÁREZ
Arquitecto, político, académico, compositor y pianista. Profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Iberoamericana. Ha ocupado cargos públicos como jefe delegacional de Coyoacán y director en el proyecto del Tren Maya para el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR).
HÉCTOR DÍAZ-POLANCO
Antropólogo, sociólogo y ensayista reconocido por su profunda contribución al pensamiento crítico latinoamericano, la defensa de los derechos de los pueblos originarios y la transformación democrática de las instituciones públicas en México. Fue presidente de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, y actualmente es presidente de Morena en Ciudad de México.
HÉCTOR VASCONCELOS.
Politólogo, académico, periodista, escritor y músico. Miembro fundador de Morena; reconocido por su trayectoria intelectual y cultural. Representante permanente de México ante la ONU. Ha sido condecorado por los gobiernos de España, Italia, Polonia, Ecuador y Dinamarca.
HIQUINGARI CARRANZA TORRES
Promotor cultural y presidente de la Fundación Kasparov de Ajedrez para Iberoamérica. Impulsa el ajedrez como herramienta pedagógica e inclusión social.
HORACIO FRANCO
Flautista, director de orquesta, docente, defensor de la diversidad cultural y social, así como activista por los derechos de la comunidad LGBTTIA+. Formado en el Conservatorio Nacional de Música de México y posteriormente en el Conservatorio de Ámsterdam.
IGNACIO NETZAHUALCOYOTL NAVA
Artista textil, diseñador y promotor cultural originario de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala. Reconocido por su labor en la preservación, reinterpretación y difusión de las técnicas tradicionales del telar de pedales, así como por su compromiso con la transmisión intergeneracional del patrimonio textil mexicano.
JAVIER HIDALGO PONCE
Arquitecto. Ex director del Instituto de la Juventud del Distrito Federal y el Instituto del Deporte de Ciudad de México. Actualmente, es el coordinador general del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES del Gobierno de Ciudad de México.
JAVIER QUIJANO BAZ
Abogado reconocido y académico. Defensor en casos emblemáticos como el de Andrés Manuel López Obrador durante su juicio de procedencia; referente en derecho civil y constitucional.
JESUSA RODRÍGUEZ
Directora de teatro, actriz, performancera, activista feminista, animalista, luchadora por los derechos de la comunidad LGBTTTIA+. En 2018 fue electa senadora por Morena, donde impulsó iniciativas en defensa de los derechos de los pueblos originarios, el medio ambiente y la igualdad de género.
JESÚS CRUZVILLEGAS
Activista y artista multidisciplinario. Ha combinado arte, música y derechos humanos, explorando la intersección entre cultura popular y activismo social.
JESÚS RAMÍREZ CUEVAS
Periodista, documentalista, escritor, reportero, fundador y director del periódico Regeneración, órgano informativo del Movimiento Morena, impulsó una narrativa alterna que articuló pensamiento crítico, memoria histórica y comunicación popular. Fue Vocero de la Presidencia con Andrés Manuel López Obrador.
JESÚS OCHOA
Reconocido director, guionista y actor de cine, teatro, televisión, comedia y doblaje. Ha sido Secretario General de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), consolidándose como una figura representativa del gremio actoral en México.
JESÚS VARGAS VALDEZ
Historiador, escritor y docente, reconocido por su labor en la investigación y divulgación de la historia social de México, especialmente en el estado de Chihuahua. Ha participado en ferias del libro, documentales y proyectos editoriales impulsados por la ‘Brigada para Leer en Libertad’, y es miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia.
JORGE LUIS TADDEI BRINGAS
Ingeniero en Sistemas y doctor en Ingeniería Sustentable. Ha sido defensor de la soberanía energética mexicana. Profesor en la Universidad de Sonora; ex delegado estatal de Programas de Bienestar en Sonora.
JOSÉ ALFONSO SUÁREZ DEL REAL Y AGUILERA
Periodista y político. Ex secretario de Cultura y de Gobierno de Ciudad de México y actual asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia; promotor del diálogo público y la cultura cívica.
JOSÉ ANTONIO RÍOS ROJO
Activo de primera línea de la izquierda democrática en Sinaloa, es ingeniero civil con una maestría en Historia Regional. Ex diputado y ex secretario del Congreso de Sinaloa; especialista en procesos legislativos y defensa electoral.
JUDITH TÁNORI CÓRDOVA
Ingeniera química y doctora en Química por la Universidad Pierre y Marie Curie de París. Ex diputada federal. En la Cámara de Diputados se desempeñó como secretaria de la Comisión de Energía e integrante de las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Igualdad de Género. Ha sido defensora de la soberanía tecnológica mexicana.
LAURA ESQUIVEL
Escritora y ex diputada federal, autora de “Como agua para chocolate” (1989). Promotora cultural y ex embajadora de México en Brasil, referente internacional de la literatura mexicana.
LILIA ROSSBACH SUÁREZ
Embajadora de México en Argentina, socióloga, intérprete y traductora, fue diputada en el Constituyente (2016-2017), diputada local de la CDMX (2018-2021) y desde 2021 embajadora. Se ha caracterizado por ser una difusora de la cultura mexicana, así como de apoyar junto con José María Pérez Gay (QEPD), el surgimiento y consolidación de la izquierda en el país.
LUCIANO CONCHEIRO
Profesor, investigador y escritor mexicano. Se desempeñó como subsecretario de Educación Superior en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Actualmente es el titular de la Autoridad Educativa Federal en Ciudad de México.
MARGARITA CASTILLEJOS SALAZAR
Médica egresada de la UNAM, profesora investigadora de la UAM Xochimilco en el departamento de Atención a la Salud, con experiencia en estudios epidemiológicos y salud ambiental. Hija de Adela Salazar y Armando Castillejos, luchadores sociales y defensores de sindicatos obreros, lo que les valió a ser apresados por el ejército en el 68.
MARÍA DE LA LUZ NÚÑEZ RAMOS
Socialista, luchadora política y social, forma parte de la generación del 68 y es una de las fundadoras de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos. Primera mujer de oposición elegida como alcaldesa en Guerrero; primera diputada local y primera diputada federal de oposición elegida por el voto popular. Fue la primera candidata a gobernadora por Morena en Michoacán.
MARÍA ROJO
Actriz, gestora cultural y política mexicana, con más de seis décadas de trayectoria en cine, teatro, televisión y servicio público. Ha participado en más de 120 películas, consolidándose como una de las intérpretes más versátiles y comprometidas del país. Promotora cultural y exlegisladora por la equidad y la cultura.
MICHAEL ROWE
Escritor, director de cine y guionista. Su ópera prima Año bisiesto (2010), producida con apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA), recibió la Cámara de Oro en el 63° Festival de Cannes, máximo reconocimiento a la mejor primera película de un director; reconocido por su cine de autor con enfoque humano y social.
MIGUEL TORRUCO MARQUÉS
Empresario, economista, escritor, ex secretario de Turismo nivel Federal. Impulsor de estrategias para fortalecer el turismo nacional e internacional.
PABLO GÓMEZ
Economista y dirigente histórico de la izquierda. Ex diputado y ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF); símbolo de la lucha por la transparencia y la soberanía nacional. Actualmente es titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
PACO IGNACIO TAIBO II
Escritor, historiador, promotor cultural y activista por la lectura. Director del Fondo de Cultura Económica (FCE). Reconocido por su vasta obra literaria, su labor editorial y su compromiso con la divulgación histórica y el fomento a la lectura. Su obra literaria abarca más de 50 títulos.
PALOMA SAIZ
Escritora y promotora cultural. Fundadora de la ‘Brigada para Leer en Libertad’. Ha impulsado iniciativas que democratizan el acceso al libro y fomentan la lectura como herramienta de transformación social.
PATRICIA ARMENDÁRIZ
Actuaria por la UNAM, maestra en Desarrollo Económico por la Universidad de Cambridge y doctora en Economía por la Universidad de Columbia. Diputada federal; reconocida por su trayectoria en el sector financiero y su impulso a proyectos sustentables e inclusión económica.
PATRICIA ORTIZ COUTURIER
Politóloga y ex alcaldesa de Magdalena Contreras. Se ha desempeñado como Secretaria Nacional de Jóvenes de Morena. En 2017, fue electa diputada constituyente de Ciudad de México, participando en la redacción de artículos vinculados a los derechos de las juventudes.
PEDRO MIGUEL
Ensayista, periodista y difusor cultural. Premio Nacional Independiente de Periodismo; su obra literaria y compromiso político han contribuido significativamente al pensamiento crítico y la defensa de los derechos sociales en México. Voz destacada por la soberanía nacional y pueblos originarios.
RAFAEL GUTIÉRREZ CARBONELL
Ingeniero industrial y promotor cultural. Militante histórico de izquierda y editor de la revista “Cultura Humanista 4T” de Morena.
RENÉ SÁNCHEZ GALINDO
Abogado ambientalista y asesor jurídico del Ejecutivo Federal. Coordina la defensa de México en casos internacionales y la protección del maíz nativo.
ROCÍO BÁRCENA MOLINA
Maestra en filosofía y pedagogía, docente e investigadora. Ha liderado diversas instituciones en el ámbito federal y en Ciudad de México; experta en educación, desarrollo democrático y atención a poblaciones vulnerables.
ROSALBA CALVA FLORES
Licenciada en administración por la Universidad Autónoma Metropolitana. Inició su carrera sindical muy joven al formarse en el Frente Auténtico del Trabajo, donde coordinó temas de género. Defensora de los derechos laborales y la organización colectiva.
ROSALBA GÓMEZ GUTIÉRREZ
Abogada con maestría en derecho constitucional, mujer tseltal y migrante, con trayectoria en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas a nivel local e internacional. Fundadora del Foro Indígena, espacio digital dedicado a visibilizar las realidades de los pueblos indígenas.
ROSAURA RUIZ GUTIÉRREZ
Bióloga, catedrática, investigadora y académica especializada en el estudio de las teorías evolutivas desde las perspectivas científica, histórica y filosófica. Actual Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación en el gobierno federal.
SANTIAGO ROBLES BONFIL
Artista raso de la División del Norte y del Ejército Libertador del Sur. Fungió como director de identidad gráfica en el Gobierno de Ciudad de México del 2018 al 2024. Colaborador de la Campaña Nacional ‘Sin Maíz No Hay País’. En 2022 fue incluido en la lista de ‘Saisho Art’ de las y los artistas mexicanos contemporáneos más destacados.
SERGIO GUEVARA ESCAMILLA
Oceanólogo y empresario acuícola. Fundador de granjas sustentables en Baja California; pionero en el cultivo de mejillón mediterráneo en mar abierto.
TATIANA CLOUTHIER
Politóloga y ex secretaria de Economía. Figura clave en la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador y promotora de la democracia, los derechos humanos y la participación ciudadana.
TONATIUH VÁSQUEZ CABRERA
Administrador y activista oaxaqueño. Fundador y presidente de la Asociación de Estudiantes Oaxaqueños y promotor de la participación juvenil en la política democrática.
UNA CHRISTIANA
Artista plástica y activista por los derechos de las mujeres. Primera mujer pintora tijuanense en exponer en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, con la muestra «Mujer Fronteriza». Ha impulsado iniciativas para democratizar el acceso al arte en su comunidad y trabaja procesos artísticos para empoderar a las mujeres de Baja California.
VÍCTOR CATA
Historiador, escritor, lingüista, traductor y promotor cultural zapoteco, cuya obra ha sido fundamental para la revitalización de las lenguas originarias, la literatura indígena contemporánea y la defensa del patrimonio cultural de los pueblos del Istmo de Tehuantepec.
VÍCTOR SUÁREZ CARRERA
Ingeniero agrónomo, defensor de la soberanía alimentaria y líder de la campaña ‘Sin maíz no hay país’. Actual titular de la Procuraduría Agraria de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México.
VIOLETA VÁZQUEZ- ROJAS
Lingüista y académica del Colegio de México (Colmex). Especialista en morfosemántica y divulgadora del pensamiento crítico; actual subsecretaria de Ciencia y Humanidades, en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México.
ZEL CABRERA
Poeta, traductora, periodista y promotora cultural. Premio Nacional de Poesía Tijuana 2018; su obra explora la identidad, la violencia y la memoria desde una voz honesta y social.
