Caos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México: 20 de marzo de 2025
Caos en el Aeropuerto
Internacional de la
Ciudad de México:
20 de marzo de 2025
Hoy, jueves 20 de marzo de 2025, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se encuentra sumido en un caos que ha afectado a cientos de pasajeros y ha complicado las operaciones en una de las terminales aéreas más transitadas de América Latina. Desde las primeras horas de la mañana, reportes de cierres viales, bloqueos y manifestaciones han generado un impacto significativo en el acceso a las Terminales 1 y 2, dejando a viajeros varados y enfrentándose a retrasos en sus vuelos.
Manifestaciones y bloqueos: el origen del desorden
El origen de esta situación se atribuye a una protesta de maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes han tomado las inmediaciones del aeropuerto como parte de sus demandas. Según reportes en tiempo real, los manifestantes han bloqueado accesos clave, como el Circuito Interior y la Avenida Capitán Carlos León, arterias vitales para llegar al AICM. Este cierre ha provocado un fuerte congestionamiento vehicular y ha obligado a las autoridades a implementar operativos de seguridad para intentar mitigar el impacto.
La presencia policial y el despliegue de elementos de seguridad han sido notables, pero hasta el momento no han logrado restablecer por completo la normalidad en la zona. Los pasajeros, muchos de los cuales tenían vuelos programados para esta mañana, han expresado su frustración por la falta de información clara y las dificultades para llegar a tiempo a sus destinos.
Impacto en los viajeros
El caos no solo se limita a las vialidades. En el interior del aeropuerto, la saturación habitual del AICM se ha visto agravada por la imposibilidad de muchos usuarios de llegar a las terminales. Videos y testimonios compartidos en redes sociales muestran largas filas, desesperación y un ambiente de incertidumbre. “Es un desastre, nadie nos dice qué hacer ni cómo llegar”, comentó un pasajero en una transmisión en vivo desde el lugar.
Las aerolíneas, por su parte, han recomendado a los viajeros verificar el estatus de sus vuelos y considerar opciones de transporte alternativas, como el Metro o servicios de movilidad privada, aunque estos también enfrentan complicaciones debido al tráfico en la zona. Hasta las 11:09 de la mañana (hora local), no se ha confirmado si los bloqueos han generado cancelaciones masivas de vuelos, pero los retrasos ya son una realidad para muchos.
Un problema recurrente en el AICM
Este no es un incidente aislado. El AICM, que en 2022 movilizó más de 46 millones de pasajeros y que sigue operando al límite de su capacidad, ha enfrentado múltiples episodios de caos en los últimos años. Desde inundaciones por lluvias intensas hasta problemas operativos y protestas, la terminal aérea ha sido señalada como un punto crítico que refleja tanto su importancia estratégica como sus vulnerabilidades. A pesar de los esfuerzos por modernizar sus instalaciones —con una inversión anunciada de 2.2 mil millones de pesos para mantenimiento— y de la apertura del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como alternativa, el AICM sigue siendo el epicentro de la conectividad aérea en México.
¿Qué sigue?
Las autoridades del aeropuerto y del gobierno de la Ciudad de México no han emitido un comunicado oficial detallando el tiempo estimado para resolver la situación. Sin embargo, se espera que conforme avance el día, los bloqueos puedan dispersarse, aunque el impacto en el tráfico y las operaciones podría prolongarse. Mientras tanto, se recomienda a los usuarios del AICM mantenerse informados a través de los canales oficiales de las aerolíneas y del propio aeropuerto, así como planificar con mayor tiempo sus traslados.
El caos de hoy en el AICM es un recordatorio de los desafíos que enfrenta esta infraestructura clave en un contexto de alta demanda y tensiones sociales. Para muchos, la pregunta sigue siendo la misma: ¿hasta cuándo podrá el aeropuerto soportar estas presiones sin una solución definitiva? Por ahora, los pasajeros afectados solo pueden esperar que la normalidad regrese pronto a la terminal Benito Juárez.