ANÁLISIS
ANÁLISIS
* Delfina , estancamiento a cambio de “no deuda pública”.
* Ausente aún un presupuesto anual que contemple la “obra del sexenio” .
* Y ya han transcurrido dos años .
Habrá que esperar para conocer si de último momento el proyecto de paquete fiscal 2026 que Delfina Gómez Álvarez enviará a la cámara de diputados incluye una partida financiera de pasivos extraordinarios; es decir, contraer deuda a fin de evitar riesgos de mayor estancamiento en algunos rubros como el concerniente a la infraestructura pública que ha sido lesionado en los dos años recientes .
Y es que Delfina Gómez Álvarez quizá no toma en cuenta la sensibilidad de las y los mexiquenses en materia de las leyes de ingresos y egresos que integran el paquete fiscal y que los diputados finalmente convierten en presupuesto para el año nuevo .
El pueblo mexiquense con el tiempo se ha convertido en un ente vigilante en extremo del manejo de los dineros públicos desde donde toma sus decisiones de tipo individual, como lo electoral , sabiendo que los programas sociales no se basan en otra cosa más que en la distribución de su mismo dinero que año con año genera con su esfuerzo cotidiano para lo cual, a cambio, requiere que el gobierno ofrezca condiciones propicias en salud , seguridad y educación de calidad.
Para que el pueblo esté debidamente conectado con el decir y hacer del gobierno en esta materia la administración delfinista no ha sabido aplicar una profesional y real política de comunicación social como lo establece la Ley Orgánica Estatal cuyos preceptos, como se observa, no han sido tomados en cuenta por el desconocimiento, quizá, de los y las responsables de la misma en perjuicio no solo de la Gobernadora , también trastoca, esta deficiencia de tipo estructural, el derecho a estar bien informados sobre la cosa pública de millones de gobernados mexiquenses , sobre todo en materia de finanzas públicas desde donde el Ejecutivo estructura , como obligación , el presupuesto anual .
De poco sirve echar andar una política de “no deuda” a cambio de cero crecimiento en infraestructura pública.
Quizá la determinación de haber amainado los pasivos anules 2024 y 2025 es la razón por la cual Delfina Gómez Álvarez no se atreve a anunciar una “obra del sexenio” .
La maestra no se ha caracterizado por beneficiar al pueblo con un magno proyecto que trascienda su paso por la gubernatura.
El Paquete Fiscal para el ejercicio 2025 que está por terminar contempló un presupuesto de 388 mil 550 millones de pesos, distribuidos entre los Poderes del Estado, órganos autónomos y municipios.
Estableció que en 2025 el Poder Ejecutivo recibirá 224 mil 538 millones de pesos, el Legislativo 2 mil 252 millones y el Judicial 6 mil 049 millones .
Para educación se destinaron 123 mil 150 millones de pesos, a salud se entregaron 70 mil 679 millones de pesos, rubro este último al que se le mutilaron 7 mil 700 millones respecto a 2024, que serían transferidos al sistema IMSS Bienestar para ampliar supuestamente la cobertura que poca gente lo ha percibido en su beneficio hasta el momento.
Además se destinaron para seguridad un total de 32 mil 957 millones de pesos y destacó también la asignación para programas sociales de 18 mil 540 millones de pesos.
El llamado Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) habría recibido 2 mil 500 millones de pesos .
A todo esto lo único que falta entonces es que el pueblo mexiquense empiece a sopesar si su esfuerzo cotidiano para generar todo ese dinero valió la pena .
( Foto: X / @delfinagomeza )

