ANÁLISIS
ANÁLISIS

* Sin cambios de fondo a dos años de haberse ungido la primera mujer Gobernadora del Estado de México .
* Se asoma un guiño de “gatopardismo” mexiquense.
SÍNTESIS POLÍTICA
* Claudia Sheinbaum en Toluca .
Ayer cumplió dos años de haber rendido protesta Delfina Gómez Álvarez y, hoy, cumple 24 de los 72 meses que integran su sexenio , lo que significa que la maestra ya redujo a tan sólo 48 meses su periodo constitucional restante .
Y la verdad , la primera mujer Gobernadora en la historia del Estado de México , debería estar complacida por el perfil de los poco más de 3 millones 360 mil mexiquenses que le otorgaron su voto en las urnas el primer domingo de junio del 2023, en virtud que se trata de ciudadanos , en su mayoría , sensibles y reflexivos en cuanto a sus decisiones comiciales , pues no han externado, hasta el momento, de manera pública, conductas :
1.- De desacuerdo .
2.- De descontento, y
3.- De inconformidad en general frente a la poca efectividad proyectada por Delfina Gómez Álvarez en la manera de ejercer el servicio público desde Palacio Estatal de Gobierno .
Y también , la ex alcaldesa de Texcoco , debe ofrecer su reconocimiento a los poco más de 2 millones 838 mil mexiquenses , hombres y mujeres , que votaron en las urnas en su contra el primer domingo de junio del 2023 .
Pues este cúmulo de ciudadanos continúan manifestándose con discreción :
A.- al interior de sus hogares .
B.- al interior de sus negocios .
C.- al interior de sus empresas, y
D.- al interior de sus centros de trabajo.
En el sentido de que a una distancia de dos años poca diferencia se ha marcado respecto a la manera de gobernar de Delfina Gómez Álvarez con la que desempeñaron las y los priistas que se apoderaron de la sede del poder Ejecutivo por más de 90 años en tierras mexiquenses :
1.- Las percepciones de pobreza y marginación actuales en los 125 municipios continúan con pocas variaciones .
2.- Las percepciones de violencia , inseguridad, miedo y pánico en distintas regiones del territorio estatal no merman de manera considerable .
3.- El fenómeno del desempleo continúa con raquíticas variables a favor y los sueldos y salarios del grueso de la Población Económicamente Activa apenas les dan oportunidad a millones de familias mexiquenses de mirar en su horizonte un futuro promisorio a corto y mediano plazos .
Delfina Gómez Álvarez debería estar mucho más agradecida con los poco más de 6 millones 363 mil mexiquenses , hombres y mujeres , que el primer domingo de junio del 2023 no acudieron a las urnas a votar ni a favor ni en contra de ella y que representan un severo índice de abstencionismo pero que también , hasta hoy, se han mostrado pasivos frente :
1.- A la misma manera de gobernar de Delfina Gómez Álvarez de sexenios pasados .
2.- Sin que la administración de la maestra muestre un nuevo estilo para operar la cosa pública a favor de la mayoría de ciudadanos.
Ofrece:
2.1.- las mismas prácticas burocráticas .
2.2.- las misas políticas burocráticas, y
2.3.- las mismas promesas burocráticas .
3.- Proyecta poca fuerza en la toma de decisiones gubernamentales :
No se observan cambios sustanciales en general que diferencien al Gobierno de Delfina Gómez Álvarez de las administraciones del priismo que se anquilosó por casi 100 años en la estructura del poder Ejecutivo del Estado de México .
Permitiéndose, con ello , una connotación de “gatopardismo” en los primeros 24 meses transcurridos del sexenio que corre .
Seguramente Delfina Gómez Álvarez algo tiene planeado para el arranque de su tercer año como la primera mujer Gobernadora del Estado de México e impregnar de una vez por todas un sello de real transformación mexiquense en su administración .
Hay que esperar a ver si lo hace .
SÍNTESIS POLÍTICA
Deslucido, por decirlo así , el evento motivo de informe regional de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo , ayer en Toluca . Nuevamente algunos mini protagonistas de MORENA intentaron montarse en la reunión en la cual la mandataria ni siquiera se percató – con nombres y apellidos- de la asistencia de esos actores en el lugar de la concentración la cual fue nutrida de empleados y beneficiaros de los programas sociales impulsados por los Gobiernos estatal y federal y presencia de algunos manifestantes que dijeron ser integrantes inconformes de la UAEMéx y que interrumpieron la disertación de Claudia Sheinbaum , quien se vio obligada a aplicar una votación a mano alzada para pedir respeto y continuar con el discurso .
En la entrada al recinto donde se llevó a cabo el evento de Sheinbaum, se reunieron activistas integrantes de “Acción por Palestina” , mismos que se hicieron escuchar .
(Foto: tomada de Internet )