ANÁLISIS
ANÁLISIS
* ¿Qué hizo Delfina Gómez Álvarez con los más de 388 mil millones de pesos que el congreso local le aprobó en diciembre pasado como presupuesto anual 2025 ajustado a este mes de septiembre?
* ¿Cómo se administra un Gobierno como el del Estado de México con dos años fiscales consecutivos sin deuda pública y sin llevar , con ello , a millones de mexiquenses al :
a).- retroceso y
b).- estancamiento social ?
* De poco sirve ahorrar para provocar a cambio una anemia al pueblo .
* Ni el magnate Carlos Slim deja de contraer deuda anual para mantenerse como de los más productivos del mundo .
* Es algo que deben explicar los “gurús” de las finanzas públicas en el marco del segundo informe de labores de la mandataria estatal .
* La responsabilidad del congreso local .
Delfina Gómez Álvarez está obligada constitucionalmente , a partir de este mes que inicia , a informar a los más de 17 millones de mexiquenses paso a paso , peso por peso , momento a momento, instante por instante, que es lo que su administración hizo con los más de 388 mil 550 millones de pesos que el congreso local le aprobó , en diciembre pasado , como presupuesto anual 2025 .
Y es que se equivocan aquellas y aquellos que piensen que el pueblo bueno no está atento a todo movimiento de la Gobernadora los 365 días del año :
a.- que hace .
b.- que dice .
c.- que compra .
d.- que gasta .
e.- que invierte .
Con el dinero que a diario genera la población económicamente activa de los 125 municipios que a tiempo , una mayoría , paga sus impuestos.
Lo que les da derecho a exigir :
f.- seguridad .
g.- educación .
h.- salud .
Y que se amainen, al mismo tiempo, los altísimos índices de percepción de miedo y pánico que enfrentan en estos momentos miles de mexiquenses , hombres y mujeres , producto de la dinámica que han impuesto los grupos delictivos organizados en comunidades completas de regiones serranas y suburbanas del Estado de México , donde familias enteras no saben si volverán con bien a sus hogares a diario .
Por eso debe tener extremo cuidado Delfina Gómez Álvarez de lo que aglutine su segundo informe de labores programado para este mes .
Es verdad que el grueso de la población desconoce de técnicas :
1.- Contables , y
2.- Financieras .
Por eso la maestra debe explicar con filigrana cómo se administra un ente sin contraer deuda pública o privada en virtud que hasta uno de los magnates más poderosos , como Carlos Slim , contrata deuda para sanear sus activos y pasivos y evitar el “desapalancamiento” de sus empresas .
Y es que la política de cero deuda tiene como experiencia :
A.- El estancamiento , y
B.- El subdesarrollo crónico de las sociedades.
Y ante la acelerada carrera de las nuevas tecnologías a escala mundial , en el Estado de México -innumerables ocasiones comparado con características de una nación entera- la política de “no deuda” debe generar una puntual explicación en virtud del escenario digital que promueve estados financieros basados en activos , pasivos, capital y acreedores para competir en la era tecnológica , en la cual las y los mexiquenses no deben estar al margen a través de políticas públicas alineadas con el progreso de la modernidad.
Delfina Gómez Álvarez y su “gurú” de las finanzas públicas deben relatar con puntualidad esta maniobra doméstica de los panoramas económico y financiero que habrán de impregnar en el documento que ampare el segundo informe de labores .
Es verdad que en consonancia con la democracia representativa que impera en el Estado de México , deben ser las y los diputados locales los sujetos obligados a pedir un informe anual pormenorizado sobre finanzas públicas y políticas económicas aplicadas por la titular del poder Ejecutivo estatal en calidad , los representantes populares , de poder Legislativo del Estado de México , bajo la sustancia de pesos y contrapesos que dicta la división de poderes.
Y si bien , como ya se anotó , una mayoría de las y los gobernados mexiquenses no dominan las mencionadas técnicas contables y financieras , las y los diputados locales tienen un multimillonario presupuesto anual para contar con infraestructura y especialistas que interpreten estos rubros insertos en el segundo informe de Gobierno de Delfina Gómez Álvarez y posteriormente en la llamada GLOSA mediante la cual habrán de comparecer las y los servidores públicos del Gabinete del Gobierno que encabeza Delfina Gómez Álvarez .
No existe justificante válido para que las y los diputados locales no puedan exigir cuentas claras momento a momento y peso sobre peso de lo gastado e invertido por el gobierno Delfinista de los más de 388 mil 550 millones de pesos a su disposición durante el año fiscal que está por terminar , amén de la presentación de la respectiva Cuenta Pública anual en su momento .
Léase el potencial que tiene el congreso local para exigir cuentas a la Gobernadora a nombre del pueblo :
I.- Suman 75 diputados .
II.- Mismos que integran a las siete bancadas parlamentarias , MORENA, PVEM, PT, PRI, PAN, MC y PRD y en donde se distribuyen un total de 37 diputadas, 37 diputados y 1 diputade .
III.- El grupo parlamentario de MORENA coordinado por el diputado, José Francisco Vázquez Rodríguez, está conformado por 37 congresistas; el PVEM, encabezado por el diputado José Alberto Couttolenc Buentello, por 10; el del PT, liderado por el diputado Óscar González Yáñez, ocho legisladores y legisladoras.
Mientras que la bancada del PRI, coordinada por el diputado Elías Rescala Jiménez, tiene siete representantes; la del PAN, encabezada por el legislador Pablo Fernández de Cevallos González, tiene siete integrantes; la de MC, liderada por el diputado Juan Manuel Zepeda Hernández, cuatro; y la del PRD, que coordina el legislador Omar Ortega Álvarez, dos.
Cada una de las y los diputados locales representa en promedio a 231 mil 512 mexiquenses , suficientes para cumplir y hacer cumplir la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México al pie de la letra , sin pretextos .
( Foto : tomada de Internet )

