Sindicalistas han denunciado en redes sociales abusos por parte de la dirigente del sindica-to, Bertha Orozco
Sindicalistas han denunciado
en redes sociales abusos y
acoso por parte de la dirigente
del sindica-to, Bertha Orozco
Márquez. Foto: Especial
© Excélsior
A sólo una semana de la primera elección interna en 15 años y con la nueva intención de la dirigente actual de mantenerse seis años más en esa posición, el Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Senadores vive una división interna incluso entre el otrora firme bloque oficialista en torno a Bertha Orozco Márquez, quien también es magistrada en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
En redes sociales, diversos sindicalistas han denunciado los abusos y acoso de la dirigente del sindicato para pedir que no sea elegida nuevamente.
Incluso el miércoles fue profusa la difusión de un video de la mañanera presidencial, en la que le preguntan a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el doble papel de Orozco Márquez y responde que “tiene que haber cambios; tiene que haber renovación en todas las instituciones”.
Bertha Orozco Márquez es un caso insólito en el mundo del sindicalismo mexicano, porque se mantiene como dirigente del sindicato, pero ella ya no trabaja en el Senado, porque solicitó licencia, sin goce de sueldo, para asumir como magistrada representante de los trabajadores en la Cuarta Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
Además, fue electa en 2010 por un periodo de tres años, pero logró prolongar el mandato hasta este 2025, con una reforma previa a los estatutos del sindicato para que la dirigencia dure seis años, con lo cual su última prórroga fue de 2019 a 2025, cuando pretende ser reelecta en el cargo por otros seis años.
Bertha Orozco fue cercana y protegida durante décadas por el histórico líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala, quien también fue senador priista en dos ocasiones; una de ellas coincidente con el liderazgo sindical de ella. Ahora es aliada incondicional de Marco Antonio García Ayala, actual presidente de la FSTSE.
Pero a diferencia de lo que ocurrió en los años 2013, 2014, 2016 y 2019, cuando decidió prolongar su mandato, en este 2025 hasta el bloque oficialista del sindicato comenzó a dividirse, porque hay inconformidad en que ella se mantenga como dirigente, si ya no trabaja en el Senado; no devenga sueldo alguno en la institución.
Qué terrible trabajar cerca de esta persona que sólo le interesa mantenerse en el poder a costa de destruir familias y dañar a personas trabajadoras.
Sé que desde este momento comienza un reto de desenmascarar a Bertha Orozco Márquez como una fomentadora de acoso laboral, quien ha fracturado al Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Senadores, porque su legado de dividir para gobernar ha sido el sello de su ambición y de la salida de muchos compañeros para alejarse de su venganza injustificada, al no dejarse manipular, por tener libertad de pensamiento y porque su capacidad puede ser una amenaza para que le quiten el trono de 15 años”, escribió en la red social de Facebook la trabajadora Sandra Valdez.
Acompañó la publicación con un video en el que relata que el acoso laboral que ejerció Bertha Orozco orilló a su hermana a quitarse la vida y ahora ella es víctima de Orozco, luego de ser parte de su primer círculo.
La publicación generó reacciones de diversos trabajadores del Senado, quienes confirmaron el acoso del que han sido víctimas por parte de la dirigente del sindicato.