sábado, agosto 2, 2025
EstatalGOBIERNO DE MEXICOLo Mejor de Nuevo EnlaceMunicipiosNacional

Reforma Electoral será encabezada por Pablo Gómez

Reforma Electoral será

encabezada por Pablo Gómez

**Claudia Sheinbaum crea Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual será dirigida por Pablo Gómez Álvarez

Adolfo Torres

El Gobierno de México anunció la conformación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, iniciativa impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el objetivo de revisar a fondo el sistema electoral y de partidos del país. La comisión será encabezada por Pablo Gómez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

El propósito central del nuevo órgano será la elaboración de un diagnóstico integral del modelo electoral vigente, así como la propuesta de una Reforma Electoral legislativa que responda a las condiciones sociales, políticas y tecnológicas actuales.

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral tendrá también la responsabilidad de identificar deficiencias y proponer soluciones orientadas a fortalecer la democracia, la participación ciudadana y la representatividad dentro del sistema político mexicano.

Según lo previsto por el Ejecutivo, la comisión trabajará de manera colaborativa con expertos académicos, representantes del Poder Legislativo, organizaciones sociales y la ciudadanía. La intención es construir una Reforma Electoral incluyente que refleje la diversidad del país.

El equipo completo que integrará la comisión será dado a conocer en los próximos días por la Presidenta de México, quien ha señalado que este proyecto es una prioridad de su gobierno para consolidar una estructura democrática sólida y funcional.

Entre los temas que serán objeto de análisis destacan la representación popular, la operación de los partidos políticos y los mecanismos de participación directa, lo que sugiere que la Reforma Electoral tendrá un enfoque más amplio que el de procesos electorales convencionales.

Pablo Gómez, economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene una trayectoria consolidada en el servicio público. Su experiencia como legislador y funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al frente de la UIF, le ha otorgado reconocimiento en temas relacionados con la transparencia y el control institucional.

Durante su carrera ha sido cuatro veces diputado federal y senador, además de coautor de reformas políticas previas. Su nombramiento al frente de la comisión ha sido interpretado como un indicio de continuidad y experiencia en los procesos de transformación institucional.

La creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral se presenta como un paso inicial dentro de una agenda más amplia de rediseño institucional, en la que se buscará adecuar las leyes a las nuevas demandas ciudadanas y consolidar un sistema representativo más equitativo.