ANÁLISIS
ANÁLISIS
Tomás Flores Rosales
* UAEMéx , un ejercicio que no escapa a lo sucedido el 4 de junio del 2023 y el 2 de junio del 2024 en el Estado de México y en todo el país , respectivamente.
* Transformación universitaria que debe compaginar con los tiempos de hoy .
* Y después de 200 años de historia las universitarias tienen el derecho de expresar :
– “No llego sola, llegamos todas …”
Como anoche se subrayó , con la elección de su primera Rectora , concluye , prácticamente , un periodo aciago para la UAEMéx e inicia una etapa de cambio estructural de la mano de un nuevo régimen estatal gubernamental sin que ello signifique poner en riesgo su autonomía .
Como se demostró durante la jornada de votaciones que a decir de la autoridad universitaria concluyó sin inconvenientes en todas las mesas receptoras del sufragio a las que acudieron sin sobresaltos estudiantes , maestros y trabajadores .
Se eligió en las urnas a la primera Rectora para el periodo ordinario 2025-2029, “en casi 200 años de historia” .
El comunicado de prensa difundido por la UAEMéx destaca que tras el cierre de las casillas a las 18:00 horas, los Comités Electorales Internos dieron paso al conteo de votos cuyos resultados por participación de sectores fueron :
• Sector Estudiantil: 20%
• Sector Académico: 54 %
• Sector Administrativo: 88%
Al realizar el conteo de votos, los resultados quedaron así , por orden alfabético de su primer apellido:
• Laura Elizabeth Benhumea González con 51.5 puntos
• Maria José Bernáldez Aguilar con 2 puntos
• Maricruz Moreno Zagal sumó con 41.5 puntos
• Martha Patricia Zarza Delgado registró 118 puntos
Este ejercicio respondió “al principio de representatividad y respeto a la voluntad de la mayoría, a través de un voto personal, directo y secreto “ , con lo cual se refuerza la participación libre de las y los universitarios , afirmaron las y los actores institucionales .
Este día se da curso a las impugnaciones que pudieran presentarse y mañana el Consejo Universitario sesionará para prácticamente ratificar los resultados obtenidos del proceso comicial universitario y tomar protesta a la ganadora .
A decir verdad , con la unción de la nueva rectora , no todo está concluido de facto en la UAEMéx en lo relativo a la etapa de cambio estructural de la mano de un nuevo régimen estatal gubernamental .
Esto último implica momentos varios .
EL PRIMERO, fundamental y urgente es devolverle a la Universidad su normalidad :
a).- en lo académico .
b).- en lo docente , y
c).- en lo administrativo .
Logrado esto , dar cauce :
A LO SEGUNDO : Retomar el poder rectoral en pleno de acuerdo a la voluntad depositada en las urnas :
a).- 118 puntos a favor .
Con ello , pasar :
A LO TERCERO .- Dar inicio a un nuevo proyecto de Universidad
a).- disipar las formas del pasado .
b).- dar lugar a la real transformación.
De esa manera , en el tiempo , consolidar la sustancia del novedoso actuar democrático desarrollado en el campus Uaemita , mismo que no debe desligarse -permítase el ejemplo- de lo logrado por la voluntad popular en junio del 2023 en el Estado de México y en junio del 2024 en todo el país .
Y por tratarse de la primera mujer rectora en casi dos siglos , tampoco debe estar ausente aquella expresión :
“No llego sola, llegamos todas …
( Foto : tomada de Internet )