sábado, octubre 11, 2025
AnálisisLo Mejor de Nuevo EnlaceMunicipiosOpinión

ANÁLISIS

ANÁLISIS
🔴 Tomás Flores Rosales
* Delfina Gómez , hoy otro mes .
* En ciernes su primer año político.
* “Gobierno en la Sombra” , se adelgaza .
* Una señal con silueta de mujer en la sucesión futura se asoma .
Hoy se cumplen diez meses del segundo año de Delfina Gómez Álvarez al frente del poder Ejecutivo del Estado de Mexico .
El pasado 4 de junio cumplió dos años de haber triunfado cuando millones de mexiquenses , hombres y mujeres , acudieron a las urnas para convertir a la maestra en la primera mujer Gobernadora en la historia reciente de la entidad .
Posiblemente han de transcurrir otros 24 meses -a partir de septiembre próximo- para que Delfina Gómez Álvarez sea el reflejo de este contexto descrito .
Es decir :
1.- Encarnarse con mayor ahínco en la democracia electoral que la instaló en Palacio Estatal .
1.1.- convivir más con el pueblo , y
1.2.- hablar más con el pueblo .
1.1.a.- visitar no es convivir .
1.2.a.- postear no es hablar .
2.- Encarnarse con mayor ahínco en la corresponsabilidad de haberse convertido en la primera mujer Gobernadora del Estado de México .
2.1.- hilvanar un discurso con más perspectiva de género , y
2.2.- construir un Gobierno con más perspectiva de género .
2.1.a.- dirigirse hacia el pueblo con más perspectiva de género .
2.2.a.- idear políticas públicas respaldadas en mujeres .
Y amalgamar a todo esto lo que Delfina Gómez Álvarez ha hecho bien en los 10 meses recientes :
UNO .- “Adelgazar” el “Gobierno en la Sombra” que al parecer la sigue de manera permanente.
Para amortiguar incomodidades dentro del gobierno Delfinista hay las y los que podrían construir cierto debate interno orientado a discernir lo que señalan al respecto tratadistas en la materia :
Léase :
El término “gobierno en la sombra” puede tener dos significados principales, dependiendo del contexto:
PEIMER SIGNIFICADO: Se refiere a la hipótesis de que el verdadero poder político no reside en los representantes electos, sino en un grupo oculto de personas que operan fuera del control democrático. Esto sugiere que líderes visibles son subordinados por intereses invisibles que manipulan decisiones políticas para sus propios beneficios o agendas ocultas.
SEGUNDO SIGNIFICADO : En países con sistemas parlamentarios el “gobierno en la sombra” es un término oficial que describe al grupo de portavoces del principal partido de oposición. Estos “ministros en la sombra” monitorean y critican las acciones del gobierno oficial, proponiendo políticas alternativas. Su función es fiscalizar al gobierno y prepararse para asumir el poder en caso de ganar elecciones. No tienen poder ejecutivo, pero son una parte formal de la oposición parlamentaria.
En el contexto del PRIMER SIGNIFICADO el término suele asociarse con narrativas de control secreto, mientras que en el SEGUNDO SIGNIFICADO es una estructura legítima de oposición.
A partir de las descripciones anotadas lo que podría estar diluyendo Delfina Gómez Álvarez de lo que aquí se ha anotado en el
numeral UNO relativo a adelgazar el “Gobierno en la Sombra” podría no estar ligado literalmente a los conceptos desarrollados , pero discernirlo con oportunidad para saber exactamente de lo que se trata le significaría mejores dividendos a la Gobernadora en el arranque de su segundo tercio al frente del Ejecutivo mexiquense , en virtud que sería únicamente una actitud unipersonal “no oculta” la que se percibe para eclipsar tal vez de manera involuntaria el desarrollo de su gobierno sexenal .
No obstante , loable debe resultar también para su administración que Delfina Gómez Álvarez , sin profundizar en reflexiones de tipo ciencia política, opté mejor por la praxis , entendiéndose ésta como el actuar crítico y consciente y así detectar las acciones que quizá empañan su labor gubernamental.
Aunado a ello continuar con lo que ha adoptado desde el inicio de este año :
A.- Cohabitar con el poder Legislativo .
B.- Cohabitar con el poder Judicial .
Sumando a estos dos incisos la cohabitación ya formalizada con la titular del Poder Ejecutivo Federal .
Luego entonces , la Gobernadora , a partir de tratar de concretar los pendientes anotados en el cuarto y quinto párrafos de este análisis , entrará en su primer periodo político intermedio de su sexenio mismo que concluirá en la víspera de la renovación de alcaldes y diputados locales .
Elecciones clave para perfilar a su :
1.- sucesor , o
2.- sucesora .
La segunda opción no está descartada , de allí el discurso y el gobierno feministas ya referidos .

( Foto : tomada de Internet )