Para este domingo Carrera Atlética por la Lucha contra el Cáncer de Páncreas
Para este domingo Carrera Atlética por
la Lucha contra el Cáncer de Páncreas
Con el objetivo de concientizar y sensibilizar a la población sobre el cáncer de páncreas y fomentar la práctica deportiva y activación física para reducir los riesgos de desarrollar este y otros padecimientos, el domingo primero de diciembre se llevará a cabo la Tercera Carrera por Lucha en Contra del Cáncer de Páncreas en la capital del Estado de México, será con una distancia de 5 kilómetros y tendrá como salida y meta frente al estadio Alberto “Chivo” Córdoba de la Universidad Autónoma del Estado de México, sobre la avenida Paseo Vicente Guerrero.
Lo anterior fue dado a conocer por la Asociación “Siempre hay Esperanza”, la cual encabeza Carlos Mejía Martínez, quien en conferencia de prensa, donde dio los detalles de este evento deportivo.
Esta Carrera por Lucha contra el Cáncer de Páncreas, que se ha convertido para familiares, amigos y vecinos en general que conocen y/o tienen a un ser querido con dicho padecimiento, en uno de sus eventos deportivos más importantes.
Dicha iniciativa de esta Carrera Atlética, es debido a la partida de un ser querido por dicho padecimiento, el cual constituye uno de los tumores más agresivos del tracto digestivo.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer es una de las principales causas de mortalidad en las Américas. En el 2022, causó 1,4 millones de muertes, un 45,1% de ellas en personas de 69 años de edad o más jóvenes.
Dicha instancia señala que el número de casos de cáncer en la Región de las Américas se estimó en 4,2 millones en 2022 y se proyecta que aumentará hasta los 6,7 millones en 2045.
La OPS señala el de páncreas se ubica entre los tipos de cáncer con las tasas más altas de mortalidad, ocupando el cuarto lugar en hombres y mujeres con 7.0% y 7.2%, respectivamente.
Dicho organismo destaca que un tercio de todos los casos de cáncer, aproximadamente, podrían prevenirse evitando factores de riesgo clave como el tabaco, el consumo abusivo de alcohol, la dieta poco saludable y la inactividad física.
La Secretaría de Salud del Gobierno federal considera como factores de riesgo: antecedentes familiares de cáncer de páncreas o pancreatitis; tabaquismo, sobrepeso, obesidad, antecedentes de diabetes, y ciertas afecciones hereditarias como el cáncer de mama o de ovario.
Los síntomas del cáncer de páncreas son: dolor en la parte superior o media del abdomen y espalda, ictericia (coloración amarilla en piel o en la parte blanca del ojo), pérdida de peso sin razón aparente, pérdida del apetito, cansancio excesivo y orina de coloración oscura.
La Carrera contempla una distancia de recorrido de 5 kilómetros en categorías Libre Varonil y Femenil, a partir de los 13 años y un esquema de premiación en efectivo a los primeros 3 lugares de cada categoría.
La aportación de recuperación es de 350 pesos y el registro se puede hacer en línea en el link: bit.ly/30s0OBt6
La inscripción comprende número, camiseta conmemorativa tipo Dry Fit, medalla al completar la ruta y cruzar la meta, hidratación en la ruta, abastecimiento de recuperación en meta, premiación (en caso de ser acreedor) y jueceo.
La entrega de kits se realizará el sábado 30 de noviembre de 2024, horario de 10:00 a 15:00 horas, en las instalaciones de Ford Sánchez Automotriz, ubicado en bulevar Alfredo del Mazo esquina avenida independencia Oriente 1514 de Toluca y también se puede realizar inscripciones.
Para más información sobre el proceso de inscripción para participar en la “Carrera de Lucha contra el Cáncer de Páncreas 2024” puedes llamar y/o escribir al WhatsApp 722 110 0871, al correo: siempre.hay.3speranza@gmail.com