Corte Dice que Ministros Ganarán Menos que Sheinbaum; Ministra Batres lo Desmiente
Corte Dice que Ministros Ganarán
Menos que Sheinbaum;
Ministra Batres lo Desmiente
**Los ministros de la Corte no ganarán más que la presidenta de México, según su proyecto de presupuesto para el próximo año
El presupuesto incluye la reducción de salarios a 330 personas, incluidos ministros y altos mandos.
Para el próximo año, la Suprema Corte solicitará un presupuesto de 5 mil 922.9 millones de pesos, que representa una disminución de 1.4%.
Nota relacionada: Presentan Demanda de Juicio Político contra 8 Ministros de la SCJN
En 2025, por primera vez los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reducirán sus remuneraciones a lo establecido en la constitución. No podrán ganar más que la presidenta de México.
Se ajustaron a la baja las remuneraciones de ministras, ministros, así como de los servidores públicos de mando, para cumplir con lo dispuesto en el artículo Séptimo transitorio del mencionado Decreto.
Ministra Batres acusa que no hay reducción
Sin embargo, la ministra Lenia Batres aseguró que “se mantiene la remuneración inconstitucional de ministros y ministras”.
Aseguró que: «La remuneración de ministros y ministras para 2025 será de 5 millones 325, 949 pesos, 49% más que las remuneraciones de la persona titular del Poder Ejecutivo Federal. La diferencia ya no será de tres a uno sino de dos a uno».
Presentó un gráfico que muestra que en el rubro de salarios si es mejor, pues los ministros ganarán anualmente 1 millón 581,257 pesos, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum recibirá 1 millón 588,484 pesos.
Presupuesto, para servicios personales
De acuerdo a la Corte, los 5,922.9 millones de pesos solicitados para 2025 representan un monto inferior de 23.7% en términos reales comparado con 2018.
Destacó que en 2024, la Cámara de Diputados hizo el recorte más grande de, por lo menos, los últimos diez años, equivalente a 321.9 millones de pesos (5.3% de lo solicitado).
«Para 2025, a partir de un riguroso ejercicio de planeación, programación y presupuestación, se identificaron los recursos indispensables para atender los requerimientos humanos, materiales y financieros que le permitan cumplir con sus responsabilidades, apegados rigurosamente a los parámetros de racionalidad, austeridad, efectividad y contención del gasto que se han aplicado desde el ejercicio fiscal 2023», expuso le máximo tribunal.