GEM brinda certeza jurídica al sector empresarial

Con acciones de mejora regulatoria

y fomento sanitario el Gobierno

del Estado de México

brinda certeza jurídica

al sector empresarial

  • Firman Secretarías de Salud y de Desarrollo Económico un acuerdo para la implementación de acciones a favor del sector privado.

Toluca, Estado de México.- Como parte del proceso de mejora regulatoria, las Secretarías de Salud y de Desarrollo Económico firmaron un acuerdo que establece un marco de colaboración para fomentar la capacitación, la autoverificación y el ordenamiento sanitario a plazos y el Programa Cero Multas, que facilitará a los empresarios y emprendedores el cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente de manera más eficiente.

Las titulares de ambas dependencias, Macarena Montoya Olvera y Laura González Hernández, coincidieron en señalar que se trabaja por el crecimiento del Estado de México y esto demuestra que, con El Poder de Servir, siempre hay un gobierno de puertas abiertas para fomentar el desarrollo y ello se traduzca en un mayor bienestar para todos los sectores de la entidad.

El acuerdo permitirá al sector privado una mayor agilidad en la apertura y operación de negocios, transparentar procesos, así como garantizar la certeza jurídica, como parte de la política económica del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

Lo anterior es pieza fundamental de una estrategia que permitirá disminuir la aplicación de multas conforme a la legislación estatal, para renovar la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas, especialmente las relacionadas con actos de verificación y, que el sector privado reciba las facilidades administrativas, a través de la emisión de ordenamientos sanitarios a plazo, para que en un término de hasta 90 días acrediten el cumplimiento de las disposiciones en la materia.

La capacitación proporcionada que establece este acuerdo se centrará en asegurar que empresarios y trabajadores comprendan los requisitos regulatorios, lo que redundará en una mayor calidad en los servicios y productos ofrecidos a la ciudadanía, así como prevenir la corrupción, a través de asesorías, para dar a conocer el marco de actuación de la autoridad de salud en los casos de visitas de verificación.

El programa “Cero Multas” beneficiará a los empresarios, al establecerse como un incentivo que les permita, sin sanción económica, subsanar las irregularidades sanitarias detectadas, estableciendo como excepción aquellos casos en que se dé inicio o se haya agotado el procedimiento administrativo sancionador en términos de la normatividad aplicable.

A través de la capacitación masiva y las acciones de autoverificación se busca afianzar el conocimiento de la normatividad en la materia, para que los empresarios y todas las unidades económicas puedan manifestar su cumplimiento a la autoridad y disminuir las sanciones.

Todo lo anterior busca fortalecer la cultura de legalidad como eje rector del desarrollo económico, generar un entorno de seguridad basado en el cumplimiento de obligaciones regulatorias, a fin de generar confianza de la población mexiquense hacia la autoridad estatal y eliminar la corrupción, bajo la premisa de un gobierno del pueblo y para el pueblo.

Ante representantes de las diversas cámaras y asociaciones empresariales, se destacó que, bajo el compromiso y la corresponsabilidad social, el acuerdo tiene como objetivo central salvaguardar la salud y el bienestar de las y los mexiquenses.

Christian Muñoz Tapia, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC) Valle de Toluca, subrayó que en la actual administración estatal predomina el diálogo, el trabajo en equipo y la colaboración, lo que impulsa el crecimiento del sector económico.