ANÁLISIS

ANÁLISIS
🔴 Tomás Flores Rosales
* Ricardo Moreno Bastida , primero lo primero desde la realidad política .
* MORENA ganó Toluca por circunstancias especiales y no por el carisma o talante de su candidato 
* Su abanderado asumió innumerables compromisos que no podrá saldar ni con la conformación de seis gabinetes municipales .
* Servidoras y servidores públicos de poca monta del Gobierno estatal priista se camuflaron como sus operadoras y operadores de campaña cuando su perfil ha sido siempre denostar a la Cuarta Transformación y a AMLO .
* Juan Maccise , edil institucional .
Ricardo Moreno Bastida formó parte del peor de los gobiernos municipales que ha tenido Toluca en los 15 años recientes , incluidos los de origen panista , por lo que no debe olvidar , el candidato , que a parte de este desliz, el éxito reciente en las urnas de su nuevo partido político, MORENA , se debió a un escenario por demás circunstancial .
Y es que el escenario político-electoral en la capital mexiquense estaba más que dibujado :
1.- Raymundo Martínez Carbajal, alcalde de la ciudad que le arrebató la alcaldía a MORENA en los comicios del 2021 , estaba predispuesto a volver a vencer al partido guinda en las urnas en junio del 2024 , vía su reelección.
2.- Lo que colocaría al edil priista en condiciones de aglutinar – durante el periodo edilicio 2025 – 2027 – a la extraviada clase política tricolor de antaño y, así , convertirse , en esos tres años , en prospecto a la precandidatura al Gobierno del Estado de México , obviamente sin abandonar a sus aliados PAN y PRD .
Sin embargo, de manera intempestiva e inesperada , a finales del 2023 , sus excesos de poder se le convirtieron a Raymundo Martínez Carbajal en la herramienta para :
a.- ser desactivado .
b.- ser anulado , y
c.- ser encarcelado .
Mediante una acción sin precedentes , casi peliculesca para un edil , que incluyó:
I.- A fuerzas federales .
II.- Al Ejército , y
III.- A La Marina .
Cuyos efectivos catearon sus domicilios e intervinieron sus comunicaciones y , a la par , lo boletinaron mediante la Policía Internacional , La INTERPOL .
Considerándose , la descrita , como la PRIMERA circunstancia que permitió a MORENA recuperar la capital del Estado de México que estaba en manos de quien los había golpeado una vez en las urnas en el 2021 y que se disponía a volverlos a golpear dos veces en las urnas en el 2024 .
La SEGUNDA circunstancia :
El debilitamiento del PRI desde Palacio Estatal de Gobierno cuya silla principal estuvo ocupada por Alfredo Del Mazo Maza seis años consecutivos, tiempo suficiente para dejar sin activos a las fuerzas del menguado organismo político, de igual manera desde la dirigencia nacional de Alejandro “Alito” Moreno , desventajas que ni PAN ni PRD , aliados electorales del tricolor , pudieron contrarrestar para rescatar el proyecto Raymundista descrito como primera circunstancia.
Luego entonces , Ricardo Moreno Bastida , debe serenarse , guardar la calma y los tiempos , “sereno Moreno” , literal , como suele rezar el vulgo de la popularísima colonia El Seminario Cuarta Sección , empobrecida , marginada y olvidada desde siempre por gobiernos priistas , panistas y morenista durante sus respectivos trienios .
Ricardo Morena Bastida , no obstante sus funciones en el periodo 2019 – 2020 como iniciador del peor gobierno que han experimentado y sufrido las y los toluqueños o tolucenses , no se ha podido desprender del halo de ser un mal gobernante que dejó tirados no solo a las y los colonos de El Seminario Cuarta Sección , sino a toda la ciudad capital , aún cuando dimitió al cargo a la mitad de ese aciago periodo encabezado por Juan Rodolfo Sánchez Gómez.
De tal suerte que no fueron el carisma o popularidad de Ricardo Moreno Bastida lo que ha permitido que el partido MORENA haya recuperado electoralmente la capital mexiquense , fueron las circunstancias descritas líneas arriba .
Por eso llamó la atención la desesperación , insistencia o voracidad por el poder mostradas por el equipo de Ricardo Moreno Bastida el fin de semana pasado al no atinar en la hora y lugar en donde la autoridad electoral le haría entrega de la constancia de mayoría que lo acredita como alcalde electo de la capital mexiquense y que al menos que un tribunal electoral se la revoqué en días próximos como resolutivo a favor de su adversaria que impugnó los resultados de la justa comicial del 2 de junio pasado , posibilidad que se antoja lejana o difícil que así suceda desde el punto de vista legal .
Es deber decir que las y los habitantes de la popularísima colonia El Seminario Cuarta Sección tienen razón al recomendar a Ricardo Moreno Bastida que se serene , “sereno Moreno” , en el entendido que debe guardar las formas ya transcurrida la etapa de pasión proselitista , pues no es de políticos políticos lo siguiente:
PRIMERO .- desgastar un poder que aún no tiene .
SEGUNDO .- proyectar una ramplona ambición del poder por el poder , y
TERCERO . – olvidar la cortesía .
Quizá esta última es por la que deben abogar las y los que empiezan a presumir su cercanía con Ricardo Moreno Bastida en calidad de asesoras , asesores , operadoras y operadores en su futuro gobierno municipal .
Y es que nadie , al parecer , le recomienda a Ricardo Moreno Bastida que debe actuar a la altura del linaje que le representará gobernar la ciudad capital de una de las entidades federativas más emblemáticas en el espectro de la política nacional :
1.- En primera instancia debería nombrar a una coordinadora o coordinador de transición gubernamental , como han actuado , con acierto , Claudia Sheinbaum Pardo , con Juan Ramón de la Fuente Ramírez, conocido como Juan Ramón de la Fuente y Clara Brugada Molina , con el político mexiquense , Alejandro Encinas Rodríguez .
1.1.- esto le permitiría al futuro alcalde evitar desaguisados de andar declarando sin estetica institucional que “inmediatamente se pondrá en contacto con autoridades federales , locales o municipales para tratar los temas que atañen a su futura labor que iniciaría hasta el 1 de enero del 2025 , casi dentro de medio año.
1.2.- como si las autoridades “federales, locales o municipales” no tuvieran la obligación de proteger su respectiva investidura que les señala la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y su respectiva Ley Orgánica Municipal .
Lo cierto es también que , Ricardo Moreno Bastida , tendrá que valorar , antes de concretar su primer encuentro formal y público con el alcalde en funciones , Juan Maccise , qué preferentemente habría de agendarlo cuando se den a conocer las resoluciones de los recursos de inconformidad promovidos por el equipo de la coalición PRI-PAN-PRD-NA ante los tribunales respectivos fundados en presuntas irregularidades durante el proceso electoral local reciente , a su real círculo cercano .
Y es que para no variar el candidato ganador de la elección a presidente municipal de Toluca , al parecer asumió innumerables compromisos con personajes de la política local que tendrá que medio cumplir o medio pagar ; es decir , no le alcanzarían los cargos públicos que se inscriben en el organigrama de la administración pública municipal para finiquitar acuerdos y promesas , sobre todo los adquiridos con grupos de servidoras y servidores públicos de poca monta que han vivido de la nómina desde el periodo priista en el Gobierno estatal , mismas y mismos que intentarán avasallar a Ricardo Moreno Bastida , aumentando el riesgo que su administración esté plagada de burócratas del viejo esquema gubernamental central que le han externado su apoyo con la única intención de ocupar cargos que no les garantizaron los priistas , de tal suerte que el virtual presidente municipal de Toluca debe empezar primero con lo primero antes que sea sorprendido por las y los oportunistas que desde siempre han denostado a la Cuarta Transformación y a AMLO .
Cuidado .
( Foto: tomada de internet )