ANÁLISIS
ANÁLISIS
* Sheinbaum, visión de Estado .
* De no actuar así, el futuro de su gobierno está a la vista .
* Gobernar e inspirar .
* Indira Gandhi, Margaret Thatcher, Corazon Aquino .
Claudia Sheinbaum Pardo está obligada a mostrar su vena de Jefa de Estado tras los acontecimientos de antier derivados de la marcha que inició en el Ángel de la Independencia y se dirigió hacia el zócalo de la Ciudad de México y que terminó en enfrentamientos entre fuerzas del orden e indignados .
De no ser así , la Presidenta de la República, será víctima de un galimatías que ya habrá sido envenenado de opiniones , pasiones, versiones e intereses malsanos.
Y de interpretaciones, en las horas recientes, aderezadas de sinsabores, frustraciones y ambiciones mezcladas en el enjuague fáctico, anulando , con esto , que la primera mujer presidenta de la República se muestre en libertad de pensamiento, no alejada de la codependencia intelectual que le abraza desde su llegada a Palacio Nacional .
Se colocará en el tablero de la feroz lucha por el poder desde las posturas de que al no haberse llenado la plancha del zócalo de la Ciudad de México y la poca afluencia de jóvenes de la llamada “Generación Z” en la marcha 15-N obedeció a las maniobras de intimidación previas orquestadas por su Gobierno .
En contraparte, se explayará de las y los orquestadores de la marcha, su nula capacidad de convocatoria , metiendo en este caldero a lo que desde la administración morenista se denomina como “oposición” cuyos representantes no se inscriben en el rango de jóvenes zetas .
Se proclamará entonces, en el contexto del trastrabillar de la marcha del 15-N , el éxito intrínseco del régimen y Gobierno de MORENA .
Y, en contraparte, a esto último, se plasmará que el Gobierno de Claudia Sheinbaum es represor y , a la vez, defensor de la delincuencia organizada, mostrándose, tras las agresiones durante la marcha, a favor de los cárteles de la droga y de sus brazos violentos , justo por lo que fue convocada la “Generación Z” al zócalo de la Ciudad de México, exigir a la presidenta seguridad, defensa de las y los jóvenes y la aprehensión de delincuentes organizados cuyos rostros y domicilios los conoce la Presidencia y el Ejército .
Lo que dará lugar a que los sectores fácticos se infiltren en los círculos cercanísimos a la Presidenta de la República para defender sus intereses y, con ello , hacer flaquear a Claudia Sheinbaum en los momentos de ejercer su poder meta constitucional que le otorgan las leyes nacionales .
Y constreñirse a adelgazar su talante de Jefa de Estado .
Claudia Sheinbaum Pardo en la privacidad de su intelecto tendrá que ofrecer puntual respuesta a los acontecimientos y exigencias derivadas de la movilización del 15-N con carácter autónomo, firme y preciso como el que en el pasado reciente acuñaron las que bien podrían identificarse como sus homólogas en el concierto internacional.
A lo largo de la historia moderna mujeres han roto barreras para convertirse en jefas de Estado o de gobierno, inspirando a generaciones con su liderazgo en contextos políticos complejos.
Estas figuras han marcado hitos en la igualdad de género y la gobernanza global y , sobre todo , han sido mujeres pioneras que abrieron caminos para las generaciones futuras de la cual forma parte Claudia Sheinbaum Pardo.
Sirimavo Bandaranaike (Sri Lanka, Primera Ministra, 1960-1965, 1970-1977, 1994-2000), conocida como la «Gran Dama de Asia», fue la primera mujer elegida jefa de gobierno en el mundo moderno. Lideró reformas sociales y económicas en un país poscolonial, y su legado incluye tres mandatos no consecutivos.
Indira Gandhi (India, Primera Ministra, 1966-1977, 1980-1984) . La «Dama de Hierro» de India, única mujer en ocupar ese cargo en el país. Dirigió la nación durante la Guerra de Independencia de Bangladés y la era nuclear india .
Margaret Thatcher (Reino Unido, Primera Ministra, 1979-1990) . La «Dama de Hierro» británica, primera mujer en liderar una potencia europea mayor. Implementó reformas económicas neoliberales que transformaron el Reino Unido .
Golda Meir (Israel, Primera Ministra, 1969-1974) . Sobreviviente del Holocausto y fundadora del Estado israelí, fue clave en la Guerra de los Seis Días. Su liderazgo fortaleció la seguridad nacional .
Vigdís Finnbogadóttir (Islandia, Presidenta, 1980-1996) . Primera mujer elegida presidenta en el mundo, con el mandato más largo de cualquier jefa de Estado femenina (16 años). Promovió la igualdad de género y la cultura islandesa, impulsando el récord de paridad de su país.
Corazon Aquino (Filipinas, Presidenta, 1986-1992) . “La Viuda de la Democracia», derrocó a la dictadura de Marcos mediante la Revolución del Poder del Pueblo. Restauró la democracia y redactó una nueva constitución, simbolizando la resistencia pacífica.
Ellen Johnson Sirleaf (Liberia, Presidenta, 2006-2018) . Primera mujer elegida jefa de Estado en África, Nobel de la Paz en 2011 por su lucha contra la corrupción y la reconstrucción posguerra civil. Estabilizó la economía liberiana y promovió la educación femenina.
Todas acuñaron en sus descritas funciones su visión de Estado .
De no hacerlo así o no tener capacidad para ello , el futuro inmediato del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, está a la vista .
( Foto : tomada de Internet )

