viernes, noviembre 14, 2025
Ciudad de MéxicoEstatalLo Mejor de Nuevo EnlaceNacional

SCJN falla contra Grupo Salinas por adeudo millonario

.La SCJN pone fin a la

disputa y ordena a Grupo

Salinas pagar más de

48 mil millones de pesos al SAT

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió de manera definitiva que Grupo Salinas deberá pagar más de 48 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), al desechar los últimos recursos legales interpuestos por las empresas del consorcio para evitar el cumplimiento de obligaciones fiscales que datan de distintos ejercicios anteriores.

La resolución fue avalada por la Segunda Sala del máximo tribunal, que concluyó que no existían elementos jurídicos para revocar las sentencias previas emitidas por tribunales federales, las cuales confirmaban los créditos fiscales reclamados por la autoridad hacendaria. Con ello, la Corte cerró una disputa legal que se prolongó durante más de una década.

De acuerdo con la información proporcionada por el SAT, los adeudos corresponden a impuestos omitidos, actualizaciones, recargos y multas relacionados con operaciones realizadas por diversas empresas del conglomerado. El monto supera los 48 mil millones de pesos, lo que convierte este caso en uno de los litigios fiscales más relevantes en la historia reciente del país.

Fuentes cercanas al proceso explicaron que la determinación de la SCJN deja sin efecto las posibilidades de que el conglomerado busque nuevos amparos, por lo que la autoridad fiscal está legalmente facultada para iniciar los mecanismos de cobro correspondientes, entre ellos el embargo de bienes o cuentas, en caso de que no se realice el pago de manera voluntaria.

Hasta el momento, Grupo Salinas no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la decisión de la Corte. En ocasiones anteriores, el corporativo ha señalado que los créditos fiscales son “inexistentes” y ha cuestionado la actuación de las autoridades hacendarias.

La resolución ocurre en un contexto de mayor firmeza por parte del gobierno federal para combatir la evasión fiscal y asegurar el cumplimiento de obligaciones tributarias por parte de grandes contribuyentes. Analistas consultados consideran que el fallo de la SCJN sienta un precedente significativo para futuras controversias fiscales.

Con esta determinación, el máximo tribunal cierra uno de los litigios más prolongados entre una empresa privada y el fisco mexicano, al tiempo que reafirma la obligación de todos los contribuyentes de cumplir con sus responsabilidades tributarias conforme a la ley.