sábado, noviembre 15, 2025
EstatalInternacionalLo Mejor de Nuevo EnlaceNacional

Perú Declara Persona Non Grata a Claudia Sheinbaum

Escalada en la Tensión

Diplomática: Perú Declara

Persona Non Grata a Claudia

Sheinbaum y Profundiza

el Conflicto con México

Lima, 6 de noviembre de 2025 — En un movimiento que agrava la crisis bilateral entre Perú y México, el Congreso de la República peruano aprobó este jueves declarar a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, como persona non grata.
La decisión, motivada por el asilo político otorgado por México a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez, marca un nuevo capítulo en una disputa que ya había llevado a la ruptura de relaciones diplomáticas hace apenas tres días.
Aunque simbólico, el gesto refleja la creciente polarización política en ambos países y pone en jaque la cooperación regional en América Latina.

Los Antecedentes: El Asilo a Betssy Chávez y la Ruptura Inicial

El epicentro del conflicto radica en la figura de Betssy Chávez, quien ocupó el cargo de presidenta del Consejo de Ministros durante el gobierno de Pedro Castillo (julio-diciembre de 2022).
Chávez, de 43 años y oriunda de Cusco, fue una de las colaboradoras más cercanas de Castillo, un exprofesor rural que llegó al poder en 2021 impulsado por un movimiento de izquierda.

Su gestión se vio empañada por acusaciones de corrupción y por su presunta implicación en el fallido intento de autogolpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, cuando Castillo disolvió el Congreso y decretó un “gobierno de excepción”.
El intento derivó en su destitución, arresto y condena a 25 años de prisión por rebelión y conspiración.

Ante el temor de ser detenida, Chávez solicitó asilo político en la Embajada de México en Lima el 31 de octubre de 2025.
El gobierno de Sheinbaum concedió el refugio invocando el derecho internacional humanitario, defendiendo que la medida se basa en persecución política y no en delitos comunes.

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México, expulsó al embajador mexicano y retiró al suyo de Ciudad de México.
El canciller peruano Javier González-Olaechea calificó el asilo como una “inaceptable injerencia”, mientras que México rechazó la medida como “excesiva” y reiteró su compromiso con la amistad entre pueblos.

La Declaración del Congreso Peruano: Un Gesto Simbólico con Carga Política

El Congreso peruano, dominado por una mayoría conservadora y de centro-derecha, aprobó con 63 votos a favor, 34 en contra y 5 abstenciones una moción para declarar persona non grata a Sheinbaum.
La resolución la acusa de “ofensa al sistema democrático peruano” y de “promover la impunidad”.

El debate fue intenso. Legisladores de izquierda, como Guido Bellido, denunciaron hipocresía al recordar que Brasil concedió asilo a Nadine Heredia, ex primera dama peruana.
Otros, como la fujimorista Martha Chávez, defendieron la moción como una “defensa de la institucionalidad”.

La Respuesta del Gobierno de México: Reafirmación de Principios Humanitarios

Hasta ahora, Sheinbaum no ha hecho declaraciones personales sobre la medida, pero la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha mantenido una postura firme.
En la conferencia matutina del 4 de noviembre, funcionarios de la SRE —Roberto Velasco, Raquel Serur y Pablo Monroy— expusieron tres puntos clave:

  • Rechazo a la ruptura y a la escalada: México calificó de “excesiva y desproporcionada” la decisión peruana.
  • Defensa del asilo como tradición humanista: Se enfatizó la vocación mexicana de proteger a perseguidos políticos, conforme a la Convención de Caracas de 1954.
  • Compromiso con la amistad bilateral: México reafirmó su amistad con el pueblo peruano y su apego al principio de no intervención.

Analistas prevén que México emitirá un nuevo comunicado en las próximas horas, manteniendo un tono mesurado pero principista.

Reacciones y Contexto Político: ¿Una Crisis Ideológica en la Región?

En Perú, figuras conservadoras celebraron la medida, mientras que analistas locales la ven como una maniobra para fortalecer al Congreso frente a la débil administración de Dina Boluarte, cuya popularidad ronda el 10%.

Desde México, el gobierno de Sheinbaum —quien asumió el poder en octubre de 2024— se apega a la Doctrina Estrada, piedra angular de la política exterior mexicana basada en la no intervención y el asilo humanitario.

Expertos advierten que el quiebre podría afectar foros como la Alianza del Pacífico, aunque el impacto económico sería limitado (unos 2.000 millones de dólares anuales en comercio bilateral).

En un contexto regional polarizado —con gobiernos de izquierda en México, Brasil y Colombia, y de derecha en Perú y Chile—, la crisis refleja el choque entre soberanía y derechos humanos.

Implicaciones: ¿Hacia una Reconciliación o Mayor Enfriamiento?

La declaración de persona non grata es, más que una sanción, un símbolo de ruptura diplomática profunda.
Para México, desafía su doctrina de no intervención; para Perú, reafirma su autoridad ante lo que considera una intromisión extranjera.

Si el salvoconducto para Betssy Chávez se concreta, podría abrir la puerta a una desescalada diplomática.
De lo contrario, el conflicto amenaza con prolongarse y erosionar la unidad latinoamericana en temas clave como migración y cambio climático.

Mientras tanto, los dos países —herederos de una historia compartida de independencia y cooperación— enfrentan una de las pruebas diplomáticas más delicadas de la década, en un escenario donde la política y los principios humanitarios chocan de frente.