Metepec deslumbra con su Ofrenda Monumental, orgullo del Pueblo Mágico
Luce espectacular la Ofrenda
Monumental en Metepec:
homenaje a la tradición
y al legado artesanal
Por: Carlos Sánchez Fernández y Redacción de nuevoenlace.mx
Metepec, Estado de México, .-Entre el color, la música y el fervor que envuelven las festividades del Día de Muertos, el municipio de Metepec volvió a brillar con la inauguración de su tradicional Ofrenda Monumental, instalada en las emblemáticas escalinatas del Calvario. El evento, encabezado por el gobierno municipal que preside Fernando Flores Fernández, reunió a cientos de asistentes que disfrutaron de un ambiente lleno de arte, cultura y tradición.
El acto inaugural fue acompañado de espectáculos de danza y batucada que encendieron el ánimo del público, marcando el inicio de una de las expresiones culturales más esperadas del año en el Pueblo Mágico. Con esta celebración, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de fortalecer la unión familiar y comunitaria, al tiempo que rinde tributo a las raíces que han dado identidad a Metepec.
Un homenaje al legado de los artesanos
La ofrenda monumental de este año está dedicada a los artesanos que han partido, como un reconocimiento a su invaluable legado que sigue vivo en cada pieza de barro y en cada creación que ha dado fama internacional al municipio.
La estructura consta de tres figuras de cartón monumentales que representan diferentes etapas del trabajo alfarero. En la primera, un artesano muele el barro; en la segunda, una mujer —símbolo de las pioneras en este oficio, como Modesta Fernández— moldea con sus manos la arcilla; y en la parte superior, se exhibe la obra terminada, cubierta con el característico vidriado que distingue a la cerámica metepequense.
En el centro de la composición, una majestuosa Catrina sostiene un Árbol de la Vida, símbolo universal del municipio y patrimonio cultural nacional. Esta pieza fue elaborada por artesanos de Huamantla, Tlaxcala, quienes aportaron su talento para engrandecer la propuesta artística de esta edición.
Un esfuerzo colectivo lleno de color y significado
Además de la pieza central, la ofrenda está complementada con altares y decoraciones elaboradas por más de 20 escuelas, delegaciones municipales, instituciones públicas, asociaciones y organizaciones sociales, que se sumaron al esfuerzo por mantener vivas las tradiciones mexicanas.
El resultado es un recorrido lleno de color, aromas y simbolismos, donde cada detalle evoca el respeto y amor hacia quienes ya no están, pero siguen presentes en la memoria colectiva.
Arte, tradición y orgullo metepequense
La Ofrenda Monumental permanecerá abierta al público hasta el 10 de noviembre, ofreciendo la oportunidad a habitantes y visitantes de disfrutar de una experiencia que combina arte, devoción y cultura popular.
Con esta iniciativa, el gobierno municipal de Metepec continúa posicionando al municipio como referente cultural del Estado de México, donde las tradiciones se viven con orgullo y se transmiten con creatividad a las nuevas generaciones.
