jueves, octubre 30, 2025
DeportesEstatalLo Mejor de Nuevo Enlace

Historia del Autódromo Hermanos Rodríguez

Historia del Autódromo Hermanos Rodríguez
Por: Redacción de nuevoenlace.mx
El Autódromo Hermanos Rodríguez, ubicado en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca de la Ciudad de México, es uno de los circuitos más emblemáticos del automovilismo mundial. Nombrado en honor a los hermanos pilotos Ricardo y Pedro Rodríguez, ha sido testigo de tragedias, glorias y transformaciones a lo largo de más de seis décadas. A continuación, un recorrido cronológico por su historia.Orígenes y Construcción (1955-1959)La idea del autódromo surgió en 1955, cuando el estudiante de arquitectura Oscar Fernández Gómez Daza presentó un proyecto de tesis en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para un trazado de 5.6 km en la zona de Magdalena Mixhuca. Con el apoyo del presidente Adolfo López Mateos y bajo la dirección de Pedro Rodríguez, la construcción inició en 1956 como parte de un complejo deportivo multifuncional. Inaugurado el 20 de diciembre de 1959 con las «500 Millas de la Ciudad de México», el evento fue ganado por Pedro Rodríguez, seguido de Moisés Solana y su hermano Ricardo, marcando el debut triunfal del circuito.
Primeros Éxitos y Tragedias (1960-1971)En sus inicios, el autódromo albergó eventos de alto nivel, como el primer Gran Premio de Fórmula 1 en 1962 (no válido para el campeonato), donde el joven Ricardo Rodríguez, de apenas 20 años, se convirtió en el piloto más joven en competir en la máxima categoría. Sin embargo, la tragedia golpeó ese mismo año: Ricardo falleció durante las prácticas, lo que impulsó cambios de seguridad. En 1963, el circuito se integró al calendario mundial de F1 y fue renombrado «Autódromo Ricardo Rodríguez» en su honor.La década de 1960 vio más acción con victorias locales y presencias de leyendas como Jim Clark y Graham Hill. Pero en 1970, Pedro Rodríguez murió en un accidente en Alemania, lo que llevó al presidente Luis Echeverría a rebautizarlo en 1971 como «Autódromo Hermanos Rodríguez». Ese año, el GP de México se canceló por la ausencia de pilotos nacionales, iniciando un período de declive.

Declive y Remodelaciones Iniciales (1972-1992)Durante ocho años, el circuito languideció en abandono, con gradas agrietadas y asfalto deteriorado. En 1980, una primera remodelación dirigida por el arquitecto Manuel Medina eliminó el tramo de la Horquilla para adaptarlo a categorías como CART. Modificaciones adicionales en 1985, como la ampliación de curvas, permitieron el regreso de la F1 hasta 1992. Sin embargo, problemas económicos y bajos espectadores llevaron a la salida de la Fórmula 1, dejando el trazado inactivo por una década.

Renacimiento con Otras Categorías (1993-2014)En los 90, el autódromo sobrevivió gracias a eventos locales y el regreso de CART en 2002 (hasta 2007), incorporando una chicane en el Foro Sol para mayor seguridad. También hospedó la A1 Grand Prix (2006-2008) y la NASCAR Xfinity Series (2005-2008), con victorias de figuras como Martin Truex Jr. y Juan Pablo Montoya.El punto de inflexión llegó entre 2009 y 2015 con una inversión de 360 millones de dólares para su reconstrucción total. Se construyeron nuevos boxes, zonas VIP, un hospital y gradas para 110.000 espectadores. El trazado se acortó a 4.304 km, se reasfaltó y se modificaron secciones como los «eses» para más escapatorias, preparando el terreno para el regreso de la F1.
Regreso Triunfal a la Fórmula 1 y Actualidad (2015-Presente)La Fórmula 1 volvió el 1 de noviembre de 2015 tras 23 años de ausencia, con Nico Rosberg como vencedor en una carrera marcada por problemas iniciales, como la clausura temporal de gradas. Desde entonces, el GP de México se ha disputado anualmente, con hitos como el podio de Sergio Pérez en 2021 (tercer lugar, el primero para un mexicano en casa). El contrato se extendió hasta 2022 y luego hasta 2025.El circuito ha diversificado su oferta: alberga la Fórmula E desde 2016, las 6 Horas de México del WEC (2016-2017), la NASCAR México y eventos como el festival Corona Capital. En 2020, durante la pandemia de COVID-19, se convirtió en un hospital provisional con 218 camas. Actualmente, bajo concesión de CIE-OCESA, se prepara para la NASCAR Cup Series en 2025. Su récord de vuelta en F1 es de 1:17.774, establecido por Valtteri Bottas en 2021.Hoy, el Autódromo Hermanos Rodríguez no solo es un templo del automovilismo, sino un ícono cultural que vibra con la pasión mexicana por la velocidad, recordando el legado de los hermanos Rodríguez en cada rugido de motor.