SUTEYM y Probosque firman convenio laboral 2025 en favor de los trabajadores mexiquenses
SUTEYM y Probosque firman
convenio laboral 2025 en favor
de los trabajadores mexiquenses
Por Carlos Sánchez Fernández 
Toluca, Estado de México, .-En un ambiente de unidad sindical y compromiso institucional, el Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM) firmó este martes el Convenio de Sueldos y Prestaciones Socioeconómicas 2025 con la Comisión de Parques y Áreas Naturales Protegidas del Estado de México (Probosque).
El acto tuvo lugar en la Casa del Servidor Público Mexiquense, considerada un símbolo del sindicalismo estatal. Durante la ceremonia, Herminio Cahue Calderón, secretario general del SUTEYM, agradeció la disposición del director general de Probosque, Alejandro Sánchez Vélez, a quien reconoció por su “solidaridad y respaldo” hacia los trabajadores, conocidos como suteymistas.
“¡Enhorabuena! Continuemos fortaleciendo en unidad a las instituciones”, expresó Cahue Calderón bajo el lema #SindicalismoDeLaManoContigo, que identifica la gestión sindical actual.
Aunque los detalles del convenio no se han hecho públicos en su totalidad, se espera que contemple ajustes salariales, prestaciones y beneficios similares a los alcanzados en otros acuerdos recientes del sindicato, como el firmado con el Congreso del Estado de México —que incluyó un incremento del 4% al sueldo base retroactivo a enero de 2025— y con el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM).
El encuentro contó con la participación de representantes sindicales y directivos de Probosque, y fue documentado en fotografías oficiales que muestran el momento de la firma, las mesas de diálogo y la tradicional imagen grupal con el emblema del SUTEYM al fondo.
Probosque, organismo responsable de la conservación y manejo de las áreas forestales del Estado de México, se suma así a la agenda de equidad y bienestar laboral que el SUTEYM impulsa entre las dependencias estatales. Este tipo de convenios, señalaron los organizadores, refuerzan el diálogo interinstitucional como vía para garantizar la estabilidad y el progreso de los servidores públicos, en un contexto de desafíos económicos.

 
			










