ANÁLISIS
ANÁLISIS
 Tomás Flores Rosales
 Tomás Flores Rosales* MORENA , perder la mayoría calificada en el congreso local en 2027 .
* Sería amputarse un brazo antes de la batalla comicial del 2029 .
* La complicada y dura prueba del “ácido” mexiquense.
Así como en su momento se analizó aquí que MORENA obtendría mayoría calificada en la cámara de diputados del Estado de México durante los comicios del 2024 , no se descarta , hoy , que la pueda perder en las elecciones intermedias del 6 de junio del 2027 .
Fenómeno que deriva de lo que los tratadistas denominan “desgaste crónico”, mismo que permite diagnosticar indicadores a la baja para el partido gobernante, en este caso MORENA en tierras mexiquenses .
Y a decir verdad esta percepción la sustentan históricos reales , palpables y medibles depositados en anales de las estadísticas electorales.
De tal suerte que MORENA y sus líderes en el Estado de México representados estos últimos por el Gobierno en turno como antaño lo practicaron con singular exactitud los priistas , tendrán que abocarse a administrar dichos efectos adversos a su causa de mantener el poder arrebatado en las urnas al otrora poderoso mítico “Grupo Atlacomulco” .
Apenas son 24 meses que las y los morenistas han ocupado la silla principal de Palacio estatal , siendo la prueba del “ácido”, para mantenerse en ese lugar, 12 años consecutivos , dos sexenios , como los cumplió el PAN en el asiento presidencial y que el partido de AMLO lleva 7 de ese límite de tiempo en el poder señalado .
Falta que transcurra un lustro para comprobar si el organismo guinda supera al panismo en la “silla del águila” , como lo logró el blanquiazul del año 2000 al 2012 .
MORENA tendrá que sostenerse del 2018 al 2030 en la Presidencia de la República para apenas igualar al partido azul que el pasado sábado inició su relanzamiento político y electoral .
Y para ello el 2027 será sustancial en el ámbito de la administración que dirige Delfina Gómez Álvarez, que a diferencia del panismo a escala nacional ha retrocedido en el discurso político en el espectro mexiquense cuando sus huestes pensaron que el 22 de septiembre pasado, motivo del mensaje de su segundo informe de labores, la maestra había tomado todo el poder y , con ello , implícito el de MORENA , pero bastaron menos de 30 días para observar que no fue así , solo se trató de una quimera .
Por eso, ante esas manifestaciones de debilidad política, el riesgo es latente en el sentido que el Movimiento de Regeneración Nacional pierda la “súper mayoría” calificada acumulada hasta hoy en el parlamento mexiquense y, con ello, complicar la continuidad más allá del 2029 , lo cual sería una emergencia electoral y política de ocurrir, por lo que aún tiene tempo dicho partido para enderezar el timón , pues la “nomenklatura” de lo que queda del viejo régimen se prepara para peinar los 45 distritos electorales de mayoría en busca de su reposicionamiento y , lo interesante , lo haría fuera del PRI que fue su casa electoral durante casi cien años.
( Foto: tomada de Internet )

