jueves, octubre 9, 2025
AnálisisEstatalLo Mejor de Nuevo EnlaceOpinión

ANÁLISIS

ANÁLISIS
🔴 Tomás Flores Rosales
* Salen “ilesos”, de la cámara de diputados local , Cristóbal Castañeda Camarillo y Laura Teresa González Hernández .
* Los legisladores no cuestionaron a fondo al Secretario de Seguridad Pública sobre detalles específicos de la actuación de “La Nueva Familia Michoacana” en el sur mexiquense, cártel elevado a Organización Terrorista Extranjera por el Gobierno de Estados Unidos.
* Y tampoco le preguntaron a la Secretaria de Desarrollo Económico en relación al impacto que causa el posible uso de “huachicol fiscal” en la industria y comercio de la entidad .
No obstante los altos índices de la percepción de inseguridad que se han anidado entre gran parte de la población del Estado de México , diputadas y diputados locales, decidieron ayer no “regatear”, al Secretario de Seguridad Pública Estatal , Cristóbal Castañeda Camarillo , los números a la baja en los delitos de homicidio, robo de vehículos, robo de transporte de carga y extorsión, dados a conocer por el por propio funcionario en el marco de la GLOSA del segundo informe de labores de Delfina Gómez Álvarez .
También ayer la Secretaria de Desarrollo Económico, Laura Teresa González Hernández, salió “ilesa” de la cámara de diputados local , por así describirlo, en virtud que durante su comparecencia , igualmente, relativa a la GLOSA del segundo informe de Gobierno de la mandataria , Delfina Gómez Álvarez , las y los representantes populares no le preguntaron sobre el tema del “huachicol fiscal”, combustible que podría estarse usando, de manera ilegal, en la industria o en cualquier otra actividad de tipo económico y comercial en tierras mexiquenses.
Si bien es verdad que se generalizó respeto a la lucha contra la delincuencia, Cristóbal Castañeda Camarillo , no se refirió directamente al cártel de la droga que opera en el sur del Estado de México , incluso, dicha organización delictiva, impone su propia ley en diversas comunidades que colindan con los Estados de Michoacán y Guerrero .
Se refirió , el funcionario que trabajó , antes de incorporarse al equipo de Delfina Gómez Álvarez, con el controvertido, Rubén Rocha Moya , actual Gobernador de Sinaloa , en los momentos de la llamada Batalla de Culiacán, también conocida como «Culiacanazo» o «Jueves negro», que enseñó una serie de enfrentamientos y bloqueos de vialidades en la ciudad de Culiacán , suscitada el 17 de octubre de 2019 por parte de la organización criminal “Cártel de Sinaloa” contra las fuerzas de seguridad del Ejército mexicano a raíz de la captura y liberación , en aquel entonces, de Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera , a los operativos aplicados en la entidad mexiquense de manera conjunta con las fuerzas federales , “Enjambre” , “Atarraya” y “Liberación” que han resultado exitosos , dijo el jefe de la Policía Estatal a los legisladores.
Se habló también en lo general del caso llamado CUSAEM o Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México, cuyos antecedentes han sido non gratos para el entorno de la política de seguridad desde el régimen priista y que con el morenismo se espera una “limpia” o extinción de dicho instrumento relacionado con actos sospechosísmos al parecer avalados por el Ejecutivo antes de la llegada de la actual administración.
Cristóbal Castañeda Camarillo, admitió , al respecto , que el CUSAEM es un ente que desde su origen se creó de manera incorrecta. Reconoció que esta corporación mantenía un adeudo con el Sistema de Administración Tributaria superior a los 600 millones de pesos y otro cercano a los 5 mil millones con el ISSEMyM, y precisó que está en proceso de depuración, con la expectativa de que al finalizar el actual gobierno existan avances en su migración a la policía estatal.
Por su parte , en comparecencia por separado , la Secretaria de Desarrollo Económico destacó una larga lista de logros en su labor , incluso comparó, en varias ocasiones, el ámbito en el que se desarrolla con economías de otros países .
Sin embargo , no fue cuestionada por las y los diputados respecto a los “TAD’S” o «TAD Pemex» que significan “Terminal de Almacenamiento y Despacho de Petróleos Mexicanos” y sus similares operados por la iniciativa privada , que son instalaciones encargadas de almacenar, recibir y distribuir combustibles y otros productos petrolíferos a las estaciones de servicio y otros puntos de venta en regiones determinadas del Estado de México y que podrían estar infectadas por el llamado “huachicol fiscal” y por tanto alterando el desarrollo económico , contexto en el cual aplica sus tareas públicas con dinero del pueblo la funcionaria compareciente , Laura Teresa González Hernández .
Así camina la GLOSA del segundo informe .
( Fotos : tomadas de internet )