ANÁLISIS
ANÁLISIS

* Delfina Gómez Álvarez, caso de represión policiaca en Toluca .
* Agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Militar, el verdadero informe .
* Mesa de Coordinación para la Construcción de La Paz, el otro reporte:
a).- policías con “guaruras”.
b).- policías armados.
c).- periodistas agredidos.
No se trata de una ocurrencia como las que ha implementado como política pública durante su corta administración municipal, la versión de tramitarle su inmediata licencia al cargo de presidente municipal es un estímulo respuesta real que ahora habrá de contemplar, desde el atril de la política , Delfina Gómez Álvarez.
Y es que Ricardo Moreno Bastida , de la noche a la mañana, sumergió al Estado de México en un contexto de Gobierno “represor” que trastoca de manera directa el “nuevo orden de poder gubernamental doméstico” instaurado por la maestra a partir del segundo tercio de su sexenio esbozado durante el mensaje motivo de su segundo año de labores el 22 de septiembre pasado.
Y ayer , Claudia Sheinbaum Pardo , fue contundente en su alocución en el zócalo de la capital del país : “en México no se reprime , hay libertad de expresión y se protegen los derechos humanos de todas y todos” .
Disertación que aplaudió la Gobernadora mexiquense presente en la explanada capitalina de cara a la presidencia de Sheinbaum, por lo que lo ocurrido el 2 de octubre pasado, cuando agentes de la policía municipal de Toluca , armados y desarmados , arremetieron , por órdenes de Ricardo Moreno Bastida , contra manifestantes que hacían alusión a los trágicos acontecimientos estudiantiles de 1968, simbolismo que la hoy Presidenta de la República abrigó como causa social a su paso por las aulas de la UNAM, tendría que ser resarcido por la propia Delfina Gómez Álvarez y su equipo cercanísimo, en virtud de la nula sensibilidad mostrada por el Presidente Municipal de Toluca que limitado , en sus percepciones de la gravedad del caso, no supo interpretar los daños causados al talante de la Gobernadora en el contexto de la política nacional que rechaza modelos de represión.
Se trataría, trascendió , de un asunto no previsto en Palacio Estatal , ahora mutado a urgencia de solución para no echar abajo políticas:
1.- De tolerancia.
2.- De Diálogo, y
3.- De civilidad.
Cultivadas durante 24 meses consecutivos por Delfina Gómez Álvarez , mismas que no deben ser lesionadas de facto por actitudes como la mostrada por Ricardo Moreno Bastida el 2 de octubre pasado .
De tal suerte :
a.- que se efectuarían valoraciones .
b.- mediante dos perspectivas .
PERSPECTIVA UNO: el informe que se emita de parte del gabinete de seguridad estatal, entiéndase la llamada “Mesa de Coordinación para la Construcción de La Paz”, y
PERSPECTIVA DOS: los reportes de dichos acontecimientos desde la visión de la Centro Nacional de Inteligencia (CNI), antes CISEN, cuyos activos siguieron la marcha “reprimida” por la Policía Municipal de Toluca desde su planeación días antes hasta que se llevaron a cabo los actos violentos , minuto por minuto, el pasado jueves .
Sumando a esto datos “cuadro a cuadro” del centro de inteligencia militar adscrito a la 22 zona que tiene funciones de carácter nacional .
Y que ambas partes -CNI y Militares- no reportan al Gobierno del Estado de México y menos a instancias municipales .
El reporte detallado ya está asentado en estructuras federales .
Y es que preocupa la desinformación que podría caracterizar a Ricardo Moreno Bastida respecto al origen , financiamiento y razón de ser del llamado “bloque negro” que el edil identifica como “grupo de encapuchados” , cuando en el fondo se trata de una célula de un influyente ente que contribuyó , en todo el país donde tiene presencia , a fortalecer la caída gradual del viejo régimen priista a favor de MORENA , por lo cual los gobiernos federal , de la CDMX y estatales le profesan peculiar tolerancia , lo que al parecer ignora el presidente municipal de Toluca, pero esa es otra historia .
Ante esta situación que se agravó para Ricardo Moreno Bastida luego de la tardía conferencia de prensa -24 horas después de los acontecimientos- carente , la reunión del viernes con reporteros, de técnicas de “control de crisis”, por tratarse de un evento violento en donde periodistas fueron agredidos por la fuerza pública como consecuencia de la no existencia de una política de comunicación social que tiene en vilo, desde hace nueve meses, la imagen de un gobierno que debe atender a diario a ciudadanos que habitan en la capital de una de las entidades federativas más importantes del país que ahora han atestiguado la reprensión confesa del Presidente municipal , cuyas secuelas tendrían que ser amainadas por la Gobernadora , Delfina Gómez Álvarez , sin descartar observaciones de Palacio Nacional.
Pues nadie desea desde los púlpitos de la Cuarta Transformación se les tilde de represores.
( Foto : tomada de Internet )