miércoles, octubre 8, 2025
EstatalLo Mejor de Nuevo EnlaceToluca

Violencia y represión marcan la marcha del 2 de octubre en Toluca

Violencia y represión marcan

la marcha del 2 de octubre

en Toluca: una patrulla

incendiada y estudiantes heridos

Por. Carlos Sánchez Fernández

Toluca, Estado de México .-Lo que comenzó como una jornada de memoria y protesta por la masacre estudiantil de 1968, terminó con disturbios, agresiones y escenas de violencia en el centro de Toluca. La marcha conmemorativa del 2 de octubre se salió de control cuando estudiantes y colectivos se enfrentaron con elementos de la policía municipal, dejando como saldo al menos cinco personas heridas, daños materiales y una patrulla incendiada.

Desde el mediodía, estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) salieron a las calles para recordar el trágico episodio de Tlatelolco, ocurrido hace 57 años. La movilización partió desde Ciudad Universitaria y avanzó por las principales calles de la capital mexiquense, reuniendo a jóvenes de distintas facultades y preparatorias.

Sin embargo, al llegar a la intersección de Juárez y Miguel Hidalgo, el contingente fue encapsulado por la policía, lo que generó tensión inmediata. De acuerdo con las autoridades municipales, la medida se implementó para proteger a los visitantes de la Feria del Alfeñique y evitar daños en el primer cuadro de la ciudad. Pero para los manifestantes, el cerco representó una clara forma de represión.

“¡No se olvida!” gritaban los jóvenes mientras intentaban avanzar. Fue entonces cuando comenzaron los empujones, las agresiones y el caos. Algunos manifestantes lanzaron objetos a los escudos de los policías, mientras otros realizaron pintas y rompieron cristales de establecimientos comerciales como Starbucks y una sucursal bancaria.

En medio de la confrontación, un grupo de jóvenes interceptó una patrulla de Orden Vial —marcada con el número 2623—, y posteriormente le prendieron fuego. El incendio fue documentado en redes sociales y se volvió símbolo del descontento que muchos sienten hacia la autoridad.

Además de los destrozos, se reportaron al menos cinco estudiantes heridos, algunos con golpes y cortaduras. También se registraron lesionados entre los uniformados. La policía logró detener brevemente a un manifestante, pero fue liberado tras la presión de sus compañeros.

El recorrido de la marcha concluyó en el Parque Simón Bolívar, donde se realizó un mitin final. Ahí, los participantes denunciaron no solo la represión vivida durante la jornada, sino también la violencia policial contra periodistas que cubrían la movilización. Algunos comunicadores fueron agredidos, se les impidió grabar y, en ciertos casos, les arrebataron su equipo de trabajo.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) abrió una investigación de oficio para indagar posibles violaciones a derechos humanos durante la protesta, incluyendo el derecho a la libre manifestación y la libertad de prensa.

Por su parte, el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, lamentó los hechos y condenó los actos de violencia. Aseguró que los responsables de los daños no representan a la mayoría de los estudiantes ni a la ciudadanía. Sin embargo, colectivos y organizaciones sociales han exigido transparencia en las investigaciones y garantías para el ejercicio de la protesta social.

Lo ocurrido en Toluca este 2 de octubre revive una pregunta que, a 57 años de la masacre de Tlatelolco, sigue vigente: ¿hasta cuándo el Estado seguirá respondiendo con violencia a las voces que exigen justicia?