ANÁLISIS
ANÁLISIS

* Funcionarios de aduanas del actual y anterior sexenio federal son investigados ahora por “huachicol” en tierra firme , lo que implica vías ferroviarias y carreteras, que a la vez incluye trenes y tráileres.
El combate al “huachicol” observado por Estados Unidos pasa de puertos marítimos a vías ferroviarias y carreteras , como presión al Gobierno mexicano que por lo menos desde el sexenio pasado no atendió este delito donde -de acuerdo a autoridades estadounidenses- estarían involucrados funcionarios en activo y ex funcionarios del sistema de aduanas .
Para Washington las sospechas de la enorme red de “huachicol” surgieron cuando autoridades nacionales insistieron por seis años consecutivos que el fenómeno no existía no obstante que el Departamento del Tesoro del país del norte había recabado información precisa y puntual , con nombres y apellidos , de las y los involucrados dentro y fuera de la Marina incluso del interior de la administración federal vía adunas , datos fortalecidos por efectivos de la Sedena , por lo que de no haber existido la petición de Estados Unidos esta acción delictiva concertada de funcionarios públicos coludidos con empresarios y cárteles no hubiera avanzado .
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), documentó en horas recientes , mediante los periodistas Verónica Ayala e Iván Alamilla , que “un empresario tabasqueño que impulsó la candidatura presidencial de Adán Augusto López y que es cercano a la cúpula de la 4T, está detrás de la concesión del muelle fiscal 289 del puerto de Tampico, a donde llegaban buques cargados de huachicol”.
Agrega que se trata de “Saúl Vera Ochoa, empresario tabasqueño cercano al denominado Grupo Tabasco, que opera la concesión del muelle en el puerto tamaulipeco, donde operaba una red de tráfico de combustible que es investigada por las autoridades federales”.
El Capitán Alejandro Torres Joaquín, ex titular de la Aduana de Tampico y ahora testigo protegido de la @FGRMexico, declaró que por ese muelle, concesionado a un empresario “que tenía muy buena amistad con Adán Augusto”, atracaban buques cargados con huachicol.
La concesionaria del muelle tiene como accionistas a cuatro compañías tabasqueñas. En todas ellas, Vera Ochoa y sus familiares han fungido como accionistas, administradores o apoderados.
El ex titular de la Aduana de Tampico declaró a agentes de la @SSPCMexico que “acudió en 13 ocasiones a una oficina ubicada en la Plaza Laguna para recoger los 1.7 millones de pesos que se le daban como soborno por permitir la entrada de cada buque” …
Investigaciones de este calado , animan la intención del Gobierno estadounidense en el sentido de continuar sugiriendo a la administración de Claudia Sheinbaum profundizar el combate contra el “huachicol” ahora en “tierra firme”, donde aduanas habrían permitido este delito mediante trenes y tráilers .
(Foto: tomada de Internet )