ANÁLISIS
ANÁLISIS
🔴 Tomás Flores Rosales
* “Huachicol” y su red de complicidades .
* Delito que se bifurca en gran parte del país .
* Y que trastoca escenarios de tipo político .
La red del “huachicol” está integrada por 45 nombres que el Gobierno de los Estados Unidos entregó a la administración de Claudia Sheinbaum durante la más reciente visita a Palacio Nacional de Marco Rubio , Secretario de Estado de Donald Trump.
Lista que se eleva exponencialmente en integrantes asociados en operaciones del crimen organizado que además de controlar el tráfico de combustible para la mayor parte del país se desgrana su participación en otros delitos de alto impacto .
Habría que esperar si la aportación voluntaria norteamericana continúa tras el “encuadre” casi perfecto efectuado por el Gobierno mexicano para no trastocar a los titulares de la MARINA , como ayer se evidenció durante la conferencia de prensa de integrantes del gabinete de seguridad federal para oficializar la aprehensión del vicealmirante, Manuel Roberto Farías Laguna , sobrino político de Rafael Ojeda , ex titular de la dependencia , por su negocio multimillonario en “huachicol” fiscal .
Y es que se trata de la primera etapa a la que se comprometieron las autoridades mexicanas con Washington.
Faltan otras acciones que esbozaron el Fiscal , Alejandro Gertz Manero y Omar García Harfuch, que no necesariamente los objetivos son la MARINA únicamente , sino otros lugares en tierra firme donde el “huachicol” marca la ruta que se bifurca en más crimen organizado en el territorio nacional .
Y que continuará teniendo secuelas distintas en diferentes regiones , incluidas investigaciones de los homicidios que ha traído esta parte de una red de corrupción recrudecida recientemente en México en donde funcionarios públicos de todos los niveles estatales y federales están bien identificados y que acarreará desenlaces de índole político .
Cuidado .
( Foto: tomada de Internet )