CON EL RECONOCIMIENTO A LA SABIDURIA EL EDOMEX CELEBRA EL DIA DEL ABUELO
CON EL RECONOCIMIENTO A
LA SABIDURIA EL EDOMEX
CELEBRA EL DIA DEL ABUELO
Por: Carlos Sánchez Fernández
Origen del Día del Abuelo en México
-
En 1982, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró a agosto como el Mes de la Vejez a nivel internacional. En respuesta, en México se designó el 28 de agosto como el Día del Abuelo.
-
Se estima que la fecha fue promovida culturalmente por el locutor chihuahuense Édgar Fernando Gaytán Monzón, a través de su programa de radio «La Hora Azul» dirigido especialmente a personas mayores.
-
Desde 1983 se celebró en la Ciudad de México, y posteriormente su valor simbólico se extendió al resto del país. A partir de 1998, el 28 de agosto fue instituido oficialmente como Día del Anciano, luego adoptado también como Día Nacional de las Personas Mayores, con un lenguaje más inclusivo.
-
El nombre ha evolucionado con el tiempo: de Día del Anciano a Día Nacional del Adulto Mayor, y actualmente se utiliza Día del Abuelo en el ámbito familiar, mientras que la denominación oficial gubernamental se enfoca en todas las personas mayores.
Celebraciones en el Estado de México
Según el Portal Ciudadano del Gobierno del Estado de México, el 28 de agosto —denominado también Día Nacional del Adulto Mayor— es un momento para reconocer la experiencia, sabiduría, valor y amor que los adultos mayores aportan a las familias mexiquenses.
En este estado, el festejo ha sido acompañado durante años por una variedad de programas y actividades dirigidas a promover la integración social, la atención en salud y el bienestar de los adultos mayores. Entre ellos:
-
Talleres recreativos y culturales
-
Jornadas médico-odontológicas, con consultas psicológicas
-
Asesoría jurídica
-
Actividades organizadas por el DIFEM (Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México), incluyendo la Casa de Día del Adulto Mayor
-
El programa Familias Fuertes, que ofrece canastas alimentarias y apoyo a personas mayores .Gobierno del Estado de México
Estas iniciativas reflejan un enfoque integral: más allá del festejo, se busca promover una mejor calidad de vida, fomentar la participación social y asegurar el acceso a servicios fundamentales.
Resumen
Tema | Detalle |
---|---|
Origen internacional | ONU establece agosto como Mes de la Vejez (1982) |
Fecha en México | 28 de agosto |
Promotor cultural | Édgar Fernando Gaytán Monzón, “La Hora Azul” |
Primera celebración formal | 1983 en Ciudad de México |
Institucionalización nacional | 1998 — Día del Anciano / Día Nacional de las Personas Mayores |
Celebración en Estado de México | Actividades culturales, de salud, recreativas y asistenciales organizadas por DIFEM y SEDESEM |