Defender el derecho al agua en Ecatepec, no debe convertirse en violencia política de género.
Defender el derecho al agua en
Ecatepec, no debe convertirse
en violencia política de género.
La diputada local por Ecatepec, Miriam Silva Mata, del Partido Verde Ecologista de México y presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos en el Congreso del Estado de México, denunció que desde el 2021 en el Municipio de Ecatepec de Morelos la perforación de varios pozos en la denominada quinta zona, no se tenían los permisos para llevar a cabo las mismas y menos la distribuir de dicho liquido en los hogares de las y los vecinos.
Ante ello, es que actualmente recaen sentencias dictadas por el Primer y Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito, en el sentido de que deben de cumplirse por parte del Municipio y de su organismo descentralizado denominado S.A.P.A.S.E. los requisitos establecidos en la Ley de Aguas Nacionales, su Reglamento y Normas Oficiales para obtener una óptima calidad de agua, mismo que hasta la fecha no se han acatado por parte de las citadas Autoridades.
En el mismo sentido, en el juicio de amparo 332/2020 el Juez Primero de Distrito determinó que la Presidenta Municipal y el Director del Organismo descentralizado denominado SAPASE fueron omisos durante el plazo de tres meses en acreditar el proyecto para el restablecimiento del sistema de bombeo de agua en las colonias pertenecientes a la quinta zona o las gestiones realizadas para dotar de agua de calidad a las y los vecinos de Ecatepec, iniciando por ello, el procedimiento de inejecución de sentencia con la consecuencia legal de culminar “con la separación del cargo y consignación ante autoridad competente”
Ante un proceso jurídico por la defensa del derecho humano al agua, la salud y el medio ambiente que lleva la Diputada Miriam Silva Mata del Partido Verde Ecologista de México es que se realizó una manifestación en semanas pasadas donde se identificaron a servidores públicos por parte del Municipio de Ecatepec de Morelos, en el pozo Emiliano Zapata que se encuentran suspendido por las citadas resoluciones emitidas por el Poder Judicial Federal, haciendo una campaña de calumnias, mentiras y desprestigio sobre su persona y labor jurídica que se encuentra haciendo desde el 2020 hasta la fecha, luego de exigir soluciones reales a la crisis del agua en Ecatepec, donde miles de familias siguen sin acceso a agua limpia y constante.
Es alarmante la respuesta que se ha tenido por parte del Municipio ante los procesos judiciales en la defensa al derecho humano al agua, la salud y el medio ambiente de miles de familias que defiende la Diputada Miriam Silva Mata en Ecatepec, ya que ante la violencia política de género que ha sufrido se tuvo la necesidad de presentar una denuncia ante la fiscalía general del Estado de México otorgándole medidas de protección para su cuidado.
Sin embargo, la opacidad de respuesta del Municipio de Ecatepec de Morelos ante la crisis que viven miles de vecinas y vecinos de forma diaria, ya que en uno de los casos es la falta del agua, y, por otra parte, reciben agua altamente contaminada con fierro, manganeso, virus, bacterias y heces fecales, lo que genera enfermedades y afecta la salud de niñas, niños y personas adultas. Y en otros, simplemente deben pagar pipas privadas entre $120.00 y $300.00, un gasto inalcanzable para gran parte de la población.
En lugar de soluciones, lo que hemos recibido son ataques y hostigamiento. Lo que debería unirnos —garantizar agua limpia para todas y todos— se ha convertido en un motivo de calumnias, ya que como la atribución para suspender la distribución de agua contaminada es parte de la labor del Poder Judicial Federal, y no de una decisión personal ni política, sino es el acatamiento de resoluciones judiciales.
Cuando una mujer alza la voz por causas justas, muchas veces se convierte en blanco de ataques misóginos. Lo ocurrido en Ecatepec demuestra que para algunos es más fácil calumniar que asumir la responsabilidad de resolver una crisis estructural.
La prioridad debe ser clara: purificar el agua, invertir en infraestructura y garantizar un suministro constante. Las familias no necesitan calumnias ni excusas, necesitan agua limpia.
Reitero mi compromiso con las y los habitantes de Ecatepec: seguiré trabajando para que cada hogar tenga acceso a agua segura y constante. Ni las campañas de desprestigio ni los ataques nos van a detener. La lucha por el agua es justa, legítima y necesaria, y mientras haya una sola familia en este municipio sin agua limpia, continuaremos exigiendo con firmeza lo que nos corresponde por derecho.