ANÁLISIS
ANÁLISIS

* Siete consejeras del IEEM con oportunidad de “doblar” la retórica de Pablo Gómez Álvarez .
* Enarbolando , Amalia Pulido Gómez , Paula Melgarejo Salgado , Patricia Lozano Sanabria , Karina Ivonne Vaquera Montoya , July Erika Armenta Paulino , Sayonara Flores Palacios y Flor Angeli Vieyra Vázquez , la permanencia , a escala nacional , de los OPLEs , mismos que serían trastocados por la reforma comicial en ciernes .
Las siete consejeras del IEEM están en condiciones de enarbolar la bandera de la permanencia de los llamados OPLEs a escala nacional en el contexto de la reforma electoral anunciada e impulsada desde el Gobierno Federal por Claudia Sheinbaum Pardo .
Y es que , desde su nacimiento , el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) , ha fincado la idea de considerarse de alta calidad , incluso comparado con el potencial del INE en lo relativo a las capacidades y profesionalismo de sus integrantes .
No han faltado las voces en el sentido que el IEEM -con auténtico rigor profesional- podría sustituir al Instituto Nacional Electoral frente a cualquier eventualidad que pudiera suscitarse.
Y a decir verdad se ha detectado una sobre preparación de las y los operadores del órgano comicial mexiquense .
En ese tenor entonces :
A.- Amalia Pulido Gómez .
B.- Paula Melgarejo Salgado .
C.- Patricia Lozano Sanabria .
D.- Karina Ivonne Vaquera Montoya .
E.- July Erika Armenta Paulino .
F.- Sayonara Flores Palacios , y
G.- Flor Angeli Vieyra Vázquez .
Podrían conformar un “bloque” , a escala nacional , que defienda , con argumentos sólidos y actuales , la permanencia de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) que se intentan trastocar con la nueva reforma electoral en ciernes .
Entidades -los OPLEs- encargadas de organizar las elecciones en cada Estado de la República . Su función principal es garantizar la realización de comicios transparentes y justos , desde la preparación hasta la publicación de resultados .
Y es que , Pablo Gómez Álvarez , quien encabeza la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral referida , ideada por la presidenta , Claudia Sheinbaum Pardo , mediante un decreto publicado el 4 de agosto de 2025 en el Diario Oficial de la Federación , permanece inquieto respecto a su manera personalísima de ver y percibir al sistema electoral y al sistema de partidos políticos vigentes , retando o invitando a las y los ciudadanos todos a participar en distintos foros al respecto y ,a la vez, tratando de excluir ,sin decirlo así , a algunos ex presidentes del INE e IFE y a los que él llama , con toda ironía, “intelectuales orgánicos” .
Intentando , con ello , “abrir espacios” , a nuevos actores para el debate de la reforma comicial .
Escenario al cual pudieran sumarse las siete consejeras del IEEM a fin de procurar sustento a la llamada Comisión Presidencial para la Reforma Electoral , que junto con Pablo Gómez , están incluidos otros actores , funcionarios del Gobierno Federal con poca o nula experiencia en la materia :
• Rosa Icela Rodríguez (Secretaría de Gobernación)
• Pepe Merino (Agencia de Transformación Digital)
• Ernestina Godoy (Consejera Jurídica)
• Lázaro Cárdenas Batel (Jefe de la Oficina de la Presidencia)
• Arturo Zaldívar (Coordinador General de Política y Gobierno) , y
• Jesús Ramírez Cuevas (Coordinador de Asesores)
Las siete consejeras del IEEM , si con rigor se decidieran , podrían oxigenar el discurso y posturas de Pablo Gómez Álvarez quien pareciera permanece estancado en el siglo pasado :
Politico de 78 años de edad con trayectoria en la izquierda mexicana. Participó en el movimiento estudiantil de 1968, fue detenido en Tlatelolco y encarcelado hasta 1971. Es licenciado en Economía por la UNAM, ha sido diputado federal en cuatro ocasiones, senador, y presidente del PRD (1999-2000). También fue consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) y titular de la UIF (2021-2025).
Es conocido por su papel en reformas electorales previas y por su crítica al sistema de diputados plurinominales, al que califica como un “monopolio” de las cúpulas partidistas. Y en lo cual alberga su pensamiento actual para la reforma propuesta por Claudia Sheinbaum .
Seguramente las siete consejeras electorales mexiquenses mencionadas , están enteradas puntualmente , que la comisión que preside , Pablo Gómez Álvarez , tiene como objetivos :
a).- realizar un diagnóstico profundo del sistema electoral y de partidos, y
b).- elaborar una propuesta de reforma legislativa que priorice la democracia y la participación ciudadana.
Para ello , se llevarán a cabo foros, debates y encuestas de opinión en todo el país.
Los foros se efectuarán en la Secretaría de Gobernación y otras entidades.
Y , al mismo tiempo , diseñar una reforma que aborde temas como el financiamiento de partidos, la representación proporcional, el voto electrónico, los costos de campañas .
También se discutirá la obligatoriedad del voto y la creación de nuevos partidos en plazos más cortos.
Y la posible “eliminación” de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) .
En esto último es donde los currículos de Amalia Pulido Gómez , Paula Melgarejo Salgado , Patricia Lozano Sanabria , Karina Ivonne Vaquera Montoya , July Erika Armenta Paulino , Sayonara Flores Palacios y Flor Angeli Vieyra Vázquez se deben hacer valer a escala nacional si con profundidad y modernidad en el debate electoral “doblan” la vieja retórica de Pablo Gómez Álvarez y , con eso , los OPLEs , permanezcan en el tiempo como símbolos vivos de un sistema electoral enteramente autónomo .
( Fotos : tomadas de Internet )