ANÁLISIS
ANÁLISIS

* “Cañonazo” millonario a Partidos Políticos .
* Lo que permitirá la aprobación , sin resistencia , de la reforma electoral del Gobierno .
* Mismo que influirá , en proporción, a lo que pedirá el IEEM .
“Ningún general aguanta un cañonazo de 50 mil pesos”, dijo Álvaro Obregón en tiempos de la revolución, cuando dicha cantidad resolvía de por vida la situación económica de cualquier mujer u hombre incrustados en el poder político en México .
Dinero que ganaba voluntades de todo tipo , por lo que la propuesta de reforma electoral de Claudia Sheinbaum Pardo , no podría tener mucha resistencia en la Cámara de Diputados Federal si se analiza el presupuesto que solicitará el INE para el año 2026 , mismo que influirá , en proporción, a lo que pedirá el IEEM .
El Consejo General del INE aprobó un anteproyecto por un monto aproximado de 15 mil 100 millones 27 mil 506 pesos que incluye presupuesto base (para las actividades ordinarias) y Cartera Institucional de Proyectos .
Avaló también un presupuesto precautorio para la organización de una eventual Consulta Popular de 3 mil 119 millones 405 mil 112 pesos.
Para el 2026 , año previo a los comicios federales y locales , los seis partidos políticos nacionales recibirán un total de 7 mil 737 millones 252 mil 697 pesos.
En el rubro de actividades ordinarias permanentes se les otorgará 7 mil 368 millones 151 mil 626 pesos. Y 221 millones 44 mil 549 pesos para acciones específicas.
Contarán con 147 millones 363 mil 30 pesos para gastos de franquicia postal y para franquicia telegráfica se les otorgarán otros 693 mil 492 pesos.
Los partidos políticos se repartirán así el financiamiento público :
* Morena recibirá 2 mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
* El PAN mil 297 millones 873 mil 517 pesos.
* El PRI: 982 millones 462 mil 839 pesos.
* MC 969 millones 301 mil 220 pesos.
* PVEM: 832 millones 101 mil 904 pesos.
* PT 670 millones 613 mil 764 pesos.
Habrá una elección local en Coahuila, por lo que el presupuesto se determina en función de una fórmula establecida en la Constitución.
Por lo regular este criterio presupuestal es tomado como base por el Instituto Electoral del Estado de México ( IEEM ) , por lo que los partidos políticos y sus dirigentes en la entidad también estarían bien remunerados , lo que permitirá que a escala nacional la reforma electoral del Gobierno no observe resistencias de rigor , incluso ni siquiera por parte de las y los consejeros electorales.
Por algo se expresó así el General Álvaro Obregón , en consonancia a lo que después dijo el mexiquense , Carlos Hank González: “un político pobre es un pobre político” .
( Foto: tomada de Internet )