martes, agosto 12, 2025
EstatalLo Mejor de Nuevo EnlaceUAEM

Este jueves la Rectora Martha Patricia Zarza Delgado sostuvo tres encuentros con la comunidad estudiantil*

Ardua jornada de mesas de

trabajo en la UAEMéx: Este

jueves la Rectora Martha Patricia

Zarza Delgado sostuvo tres

encuentros con la comunidad estudiantil*

  • Sigue la agenda de encuentros con las asambleas, el viernes la rectora se reunirá con estudiantes de Ingeniería, Derecho y Lenguas.

*Toluca, Méx; Esta tarde la biblioteca “Dr. Jesús Montiel Navas” de la Facultad de Odontología fue la sede para el tercer encuentro de la rectora de la UAEMéx, Dra. Martha Patricia Zarza Delgado con el Enjambre Estudiantil Unificado.

Previo a dicho encuentro, este jueves se llevaron a cabo dos más con las asambleas específicas de las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales, y Odontología, en las que se informaron los avances en los pliegos petitorios.

Durante la asamblea con el EEU se habló del avance en los mecanismos para evitar las represalias, una de las solicitudes imperantes en los diálogos con el movimiento estudiantil.

En ese aspecto, destaca la formulación por parte de la Consejería Jurídica de los Acuerdos de Mutuo Respeto, mediante los cuales se busca evitar a toda costa la criminalización del movimiento.

También, se puso sobre la mesa la propuesta de llevar a cabo mesas de trabajo específicas en materia jurídica, lo cual permitiría atender de forma más puntual las solicitudes en este rubro para el mejor avance y seguimiento de las demandas y denuncias de la comunidad estudiantil.

Otra propuesta fue la de agendar mesas de denuncia en los espacios académicos con la finalidad de dar trámite y seguimiento a los casos y garantizar el acceso a la justicia.

Las y los estudiantes insistieron en la urgencia de atender necesidades de mantenimiento e infraestructura en los espacios académicos para lo cual se avanza en la agenda de recorridos y levantamientos para la pronta solución de dichas necesidades.

Además, externaron su preocupación por distintas manifestaciones de violencia digital como amenazas y la necesidad de reforzar la seguridad para garantizar la integridad de la comunidad.

Por su parte, en la Facultad de Lenguas se reportaron carencias en servicios básicos como agua potable y conectividad digital, así como denuncias de violencia y acoso. En respuesta, la Consejera Jurídica, Evangelina Sales Sánchez, informó que el plan institucional contra la violencia será fortalecido con la incorporación de temas como violencia digital y amenazas psicológicas y físicas. Reiteró que para que las acciones procedan, es necesario contar con al menos dos pruebas que cumplan con los requisitos legales.

Actualmente, se trabaja en la actualización del Protocolo de Atención a la Violencia de Género, con enfoque en armonización legislativa y participación de consejerías, la Secretaría General y diversas instancias universitarias. El objetivo es contar con una herramienta más sólida, eficaz y respetuosa de los derechos universitarios.

Se hizo énfasis en que todos los procesos institucionales, como entregas-recepción o posibles destituciones, deben realizarse con total transparencia y conforme a los reglamentos establecidos.

Respecto a los hechos ocurridos el 29 de julio, se informó el seguimiento que se está dando al caso, además de detallar aspectos del proceso jurídico.

Sobre la programación de las mesas de trabajo, la rectora aclaró que se están agendando con las asambleas para que las necesidades de cada espacio sean escuchadas y que mañana viernes se reunirá con las asambleas de Ingeniería, Derecho y Lenguas.

En este encuentro no se concretaron nuevos acuerdos, sin embargo, se informaron algunos de los avances en los realizados en sesiones anteriores.

A la fecha, la postura de la administración de la rectora Zarza Delgado se sostiene firme en cuanto a la total apertura al diálogo.