ANÁLISIS
ANÁLISIS

* El “enigma” del titular de Seguridad Pública del Estado de México , Cristóbal Castañeda Camarillo .
* Otro “avispero” surgido de los operativos emprendidos en contra del cártel de la “Nueva Familia Michoacana” en el sur mexiquense.
* Alerta para evitar filtraciones desde el Gobierno a favor de esta organización criminal a fin de encubrir a funcionarios y funcionarias públicas posiblemente coludidas con el hampa .
* De ser así , autoridades de seguridad de Estados Unidos las tendrían bien ubicadas al considerar a este grupo delictivo como “Organización Terrorista Extranjera “ .
Luego de cumplirse un año del posible secuestro y traición en contra de “El Mayo” Zambada , existen audios en donde se involucra directamente a Rubén Rocha Moya , Gobernador en funciones del Estado de Sinaloa, de tener vínculos con uno de los grupos de narcotraficantes de mayor resonancia de aquella entidad , incluso se le relaciona con haber formado parte del “complot” que llevó a Estados Unidos y a manos del FBI al considerado -en esos momentos- principal capo de la droga en el mundo .
Por eso se antoja difícil borrar , de la noche a la mañana , el “estigma” que se le acredita a Cristóbal Castañeda Camarillo , Secretario de Seguridad Pública , en la actual administración de Delfina Gómez Álvarez, en lo relativo a que desarrolló funciones similares a las de su actual encargo bajo las órdenes del antecesor y actual mandatario , Rubén Rocha Moya , en Sinaloa , a quien , el narcotraficante más poderoso del mundo , Ismael “El Mayo” Zambada , lo mencionó de tener cercanía con grupos delictivos luego de ser detenido -“El Mayo”- en Estados Unidos.
Incluso la lucha que libra , Omar García Harfuch, contra el narcotráfico en Sinaloa , prácticamente desde el inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo , no amaina los dichos en el sentido de que Cristóbal Castañeda Camarillo estaba en funciones de titular de Seguridad Pública cuando se detuvo y se liberó a Ovidio Guzmán , hijo de “El Chapo” Guzmán , en aquella entidad norteña en octubre del 2019 .
Posiblemente al gobierno de Delfina Gómez Álvarez no le alcanza percibir lo que las y los gobernados recolectan como observadores y observadoras del servicio publico y , sobretodo, de quienes lo ejercen , como es el caso del responsable de la seguridad pública y sus antecedentes .
Y es que el caso reciente que ha cimbrado las estructuras del partido político MORENA y dañado la imagen de uno de sus líderes principales en el senado , Adán Augusto López , ex Gobernador del Estado de Tabasco , al haber nombrado , este último , a un presunto jefe de la delincuencia organizada en el sureste mexicano , Hernán Bermúdez Requena, como su Secretario de Seguridad Pública , “sin tener conocimiento de sus actividades ilícitas” , lo que se le ha “bautizado” , por esta justificación, como “su Genaro García Luna” , tiene en alerta a las y los mexiquenses por el papel que debe desempeñar el mencionado secretario de seguridad estatal en la detección y actuación del crimen organizado en la entidad. Y los habitantes no desean en el Estado de México una situación similar a la de Tabasco en cualquier momento en función del futuro inmediato de Rubén Rocha Moya bien ubicado por el Gobierno estadounidense desde antes y luego de los testimonios de “El Mayo” Zumbada .
Se ha insistido aquí que el Gobierno de Washington tiene como prioridad a la “Nueva Familia Michoacana” , liderada por los hermanos Johnny Hurtado Olascoaga «El Pez” y José Alfredo Hurtado Olascoaga “El Fresa» .
El departamento de Justicia de Estados Unidos habría identificado, como sucedió en Tabasco , a funcionarios y funcionarias de gobierno presuntamente ligadas a “La Nueva Familia Michoacana” que opera desde las inmediaciones del sur mexiquense sin revelar detalles para evitar filtraciones que favorezcan a esos criminales .
La semana que terminó, un operativo a cargo de fuerzas federales y estatales amagó con acotar las actividades de extorsión adjudicadas al cártel “La Nueva Familia Michoacana” en diversos municipios del sur del Estado de México :
1.- Amanalco .
2.- Donato Guerra .
3.- Ixtapan de la Sal .
4.- Ixtlahuaca .
5:- Malinalco .
6.- San Felipe del Progreso .
7.- Sultepec .
8.- Tejupilco .
9.- Temascaltepec .
10.- Tenancingo .
11.- Texcaltitlán .
12.- Tlatlaya .
13.- Valle de Bravo , y
14.- Villa Victoria .
Y a decir verdad la misión castrense y civil logró salvar un inminente “fracasó” :
A.- Taxistas bloquearon entradas y salidas principales de algunas de estas comunidades , sobresaliendo las de las llamadas zonas turísticas como :
A.1.- Valle de Bravo , e
A.2.- Ixtapan de la Sal .
Lo que permitió dar resonancia mediática al evento .
B.- Esto denota que el crimen organizado continúa superando en inteligencia a las autoridades estatales y federales en virtud que :
B.1.- En el caso de taxistas , por lo regular , están bajo control de los maleantes usándolos como “halcones”.
B.2.- Al igual que a conductores de camiones materialistas , mismos que el día del operativo, de manera coordinada, obstaculizaron las acciones de fuerzas federales y estatales orientadas a atemperar las extorsiones , cuyo delito en tierras mexiquenses es uno a los que más incurre el cártel “La Nueva Familia Michoacana”, colocando a la entidad en los primeros lugares a escala nacional al respecto .
Aumentando la psicosis y preocupación de las y los habitantes de los mencionados municipios , así como el repunte en la percepción de miedo por eventuales enfrentamientos violentos , amén que familias sureñas están acostumbradas a la presencia de grupos armados que transitan en plena impunidad .
Confirmándose , con dicho operativo denominado “LIBERACIÓN” , que comunidades enteras de los municipios del sur mexiquense están en poder del crimen organizado .
Contexto que se adhiere a la insistencia en el sentido que la “Nueva Familia Michoacana” es catalogada por el Gobierno de los Estados Unidos como “organización terrorista”, por lo que está sujeta a las normas aplicadas por aquella nación para su desmantelamiento por representar una amenaza para la unión americana al introducir de manera ilegal droga a su territorio , principalmente fentanilo .
Los alcances “acotados” de los llamados operativos , mismos que podrían estar siendo obstaculizados no únicamente por taxistas y camioneros al bloquear las vías de acceso a la región sureña mexiquense , también desde el interior del gobierno y de sus instituciones de seguridad podrían estar alertando a la “Nueva Familia Michoacana” de este tipo de misiones , sobretodo las instrumentadas para la aprehensión de sus líderes “El Pez” y “El Fresa” , quienes revelarían nombres de los y las funcionarias públicas que les apoyan para desarrollar sus actividades delictivas.
Y de ser así , todo lo podría tener bien documentado el Gobierno de los Estados Unidos , pues alguien no quiere que se revelen los nombres de funcionarios y funcionarias locales , estatales y federales que estarían involucrados e involucradas directamente con el mencionado cártel , razón por la cual permanecería en riesgo el éxito total de los operativos venideros , por lo que nadie afirmaría que “La Nueva Familia Michoacana” mermó su fuerza tras la táctica “LIBERACIÓN” .
El sur continua bajo amenaza de las y los criminales .
( Fotos: tomadas de Internet )