ENJAMBRE SIGUE UNIFICADO HASTA EL RESULTADO DE LAS VOTACIONES
El Enjambre Estudiantil Unificado (EEU), un colectivo de asambleas y grupos estudiantiles de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), desempeñó un papel importante en el proceso previo a la elección de rector programada para el 15 de julio de 2025. Formado en respuesta a un movimiento estudiantil más amplio que comenzó en abril de 2025, el EEU surgió como una organización democrática y no jerárquica destinada a abordar temas como la transparencia, las elecciones democráticas y la violencia dentro de la universidad. A continuación, un resumen de sus acciones y demandas antes de las elecciones, con base en la información disponible:Acciones y demandas clave de la UEE:
- Formación y Objetivos :
- La EEU se formalizó el 9 de mayo de 2025 durante una asamblea interestudiantil en el Ágora de Cénide de Ciudad Universitaria, reuniendo a representantes de 25 unidades académicas. Su objetivo era coordinar las demandas estudiantiles e impulsar reformas en la gobernanza universitaria, en particular en lo que respecta al proceso de elección del rector.
- El colectivo denunció problemas sistémicos, incluida la falta de inclusión estudiantil en la toma de decisiones, la violencia (especialmente de género) y las deficiencias estructurales en las instalaciones académicas.
- La EEU se formalizó el 9 de mayo de 2025 durante una asamblea interestudiantil en el Ágora de Cénide de Ciudad Universitaria, reuniendo a representantes de 25 unidades académicas. Su objetivo era coordinar las demandas estudiantiles e impulsar reformas en la gobernanza universitaria, en particular en lo que respecta al proceso de elección del rector.
- Rechazo del proceso electoral :
- El 14 de julio de 2025, la EEU declaró «ilegítimo» el proceso de elección del rector, alegando falta de diálogo y transparencia. Criticó al Consejo Universitario y a los candidatos por negarse a participar en el diálogo propuesto el 14 de julio, considerándolo una decisión política que excluía a los estudiantes de asuntos institucionales clave.
- El 14 de julio de 2025, la EEU declaró «ilegítimo» el proceso de elección del rector, alegando falta de diálogo y transparencia. Criticó al Consejo Universitario y a los candidatos por negarse a participar en el diálogo propuesto el 14 de julio, considerándolo una decisión política que excluía a los estudiantes de asuntos institucionales clave.
- Protestas y acciones :
- Antes, el 10 de junio, el EEU organizó una marcha en Toluca y Metepec para conmemorar la Matanza del Jueves de Corpus y exigir el reconocimiento como interlocutor legítimo por parte del Consejo Universitario.
- El colectivo mantuvo una ocupación parcial del Edificio Central de Rectoría (rebautizado como Casa del Estudiante) desde el 7 de mayo de 2025, como base de su movimiento.
- Antes, el 10 de junio, el EEU organizó una marcha en Toluca y Metepec para conmemorar la Matanza del Jueves de Corpus y exigir el reconocimiento como interlocutor legítimo por parte del Consejo Universitario.
- Impulsar reformas :
- El 16 de junio de 2025, la EEU presentó al Consejo Universitario una propuesta de reforma del Estatuto Universitario, centrada en la democratización del proceso electoral. Abogó por un voto estudiantil con un 50% de peso en la elección de rector, y un 25% para el personal académico y administrativo, lo que representa un cambio significativo respecto al sistema anterior, en el que solo votaban los 105 miembros del Consejo Universitario.
- El 16 de junio de 2025, la EEU presentó al Consejo Universitario una propuesta de reforma del Estatuto Universitario, centrada en la democratización del proceso electoral. Abogó por un voto estudiantil con un 50% de peso en la elección de rector, y un 25% para el personal académico y administrativo, lo que representa un cambio significativo respecto al sistema anterior, en el que solo votaban los 105 miembros del Consejo Universitario.
-
- Impulsaron con éxito la derogación del Artículo 43 del Estatuto Universitario, que penalizaba las protestas, y la reforma del Artículo 104 Bis para mejorar la participación estudiantil en las elecciones. Estos cambios, aprobados el 4 de julio de 2025, introdujeron un sistema de voto universal mediado.
-
- Críticas a las autoridades universitarias :
- Intentos de diálogo :
- La UEE buscó el diálogo con candidatos y autoridades, pero sufrió contratiempos. Una reunión propuesta con los candidatos para el 14 de julio fue rechazada debido a restricciones electorales, lo que provocó una escalada de protestas en la UEE.
- Los intentos de diálogo anteriores, como la tercera mesa de diálogo el 26 de junio, fracasaron porque la universidad no logró proporcionar resultados de consulta sobre reformas estatutarias clave, lo que llevó a bloqueos de calles por parte de los estudiantes.
- La UEE buscó el diálogo con candidatos y autoridades, pero sufrió contratiempos. Una reunión propuesta con los candidatos para el 14 de julio fue rechazada debido a restricciones electorales, lo que provocó una escalada de protestas en la UEE.
Contexto antes de las elecciones del 15 de julio:
- Postura de la EEU : A pesar de su llamado inicial a cancelar las elecciones, el 12 de julio la EEU respaldó continuar el proceso como un medio estratégico de participación, pero insistió en el diálogo y las reformas para garantizar que no fuera “vertical, opaco o excluyente”.
- Paro en curso : Alrededor de 20 unidades académicas permanecieron en huelga, lo que refleja tensiones no resueltas. La EEU se comprometió a mantener el paro a pesar de la escasez de recursos, enfatizando su compromiso con el cambio sistémico.
Sentimiento e impacto:Las acciones del EEU pusieron de manifiesto el profundo descontento estudiantil con la gobernanza de la UAEMéx, en particular la falta de transparencia e inclusión estudiantil. Sus protestas, ocupaciones y propuestas de reforma forzaron cambios significativos, como el sistema de voto universal, pero su rechazo a la legitimidad de las elecciones y la continua parálisis subrayó las quejas pendientes.