Siguen Firmes los estudiantes de la facultad de humanidades en el Paro; Piden la Destitución del Rector
Siguen Firmes los estudiantes de la
facultad de humanidades en el
Paro; Piden la Destitución del Rector
Hasta el 5 de mayo de 2025, el paro de actividades sostenido por los estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) presenta los siguientes aspectos clave, basados en información disponible:
-
Origen y motivación:
-
El paro inició el 29 de abril de 2025 tras una votación estudiantil (386 a favor, 293 en contra, 3 nulos) en respuesta a inconformidades con el proceso de sucesión rectoral.
-
La principal demanda es la exigencia de un proceso electoral transparente y democrático para la elección de la rectoría, incluyendo el voto universal. También se pide la renuncia del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz y la anulación del actual proceso electoral, motivados por un audio presuntamente suyo que sugería manipulación en la sucesión.
-
-
Modalidad del paro:
-
Es un paro activo, lo que implica suspensión de actividades académicas, pero con acceso limitado a estudiantes para actividades organizativas, como asambleas y eventos simbólicos.
-
Las instalaciones están cerradas al público general, con barricadas en accesos secundarios, pero se permite la entrada a estudiantes con credencial vigente.
-
-
Actividades durante el paro:
-
Los estudiantes han realizado actividades simbólicas, como la creación de un mural colectivo en defensa de la lucha estudiantil y asambleas informativas.
-
Se han instalado comisiones para elaborar un pliego petitorio formal, que incluye demandas como un comedor comunitario subsidiado y mejoras en infraestructura.
-
Se convocó a una marcha para el 6 de mayo de 2025, en la que participarán estudiantes de Humanidades y otras facultades.
-
-
Duración y condiciones:
-
El paro se mantiene indefinido, con posibilidad de extenderse más allá del 7 de mayo si no se cumplen las demandas mínimas: renuncia del rector, voto universal y cancelación del proceso electoral actual.
-
Hasta el 5 de mayo, el paro cumplía seis días, con reportes de fragmentación interna en el movimiento, según denuncias estudiantiles.
-
-
Contexto y apoyo:
-
La Facultad de Artes se sumó al paro el 30 de abril, con 340 votos a favor, compartiendo las demandas de Humanidades.
-
Otras facultades, como Antropología, Medicina y Ciencias Políticas, han realizado asambleas para decidir si se adhieren, pero no todas han optado por el paro. Por ejemplo, Ciencias Políticas votó en contra (454 en contra, 301 a favor), aunque apoyará con un pliego petitorio.
-
Los estudiantes han solicitado víveres (agua, comida enlatada, productos de higiene) para sostener la ocupación de las instalaciones.
-
-
Respuesta institucional:
-
La directora de Humanidades, Beatriz Adriana González Durán, ha señalado que el paro afecta trámites administrativos y académicos, pero aseguró que el semestre no se perderá, con posibilidad de clases en línea.
-
Las autoridades han calificado la toma de instalaciones como ilegal, pero han expresado disposición al diálogo, aunque sin negociaciones concretas hasta el momento.
-
-
Impacto y desafíos:
-
El movimiento refleja una comunidad dividida: algunos estudiantes apoyan el paro como vía para democratizar la universidad, mientras otros prefieren mecanismos alternativos para no comprometer el avance académico.
-
La fragmentación denunciada el 5 de mayo sugiere tensiones internas que podrían afectar la cohesión del movimiento.
-