El Día del Periodista Mexiquense
Día del Periodista Mexiquense
El Día del Periodista Mexiquense se celebra cada 11 de abril en el Estado de México para honrar a quienes se dedican a informar con compromiso, veracidad y valentía. La fecha conmemora la publicación del primer número del periódico insurgente «El Ilustrador Nacional» en 1812, editado por José María Cos en Sultepec, Estado de México. Este medio buscaba difundir las ideas y logros del movimiento independentista, marcando un hito en la historia del periodismo en la región.
Durante esta jornada, se reconoce la labor de periodistas que, a través de su trabajo, fortalecen el derecho a la información y contribuyen a la democracia. En el contexto actual, se destaca tanto su dedicación como los desafíos que enfrentan, como riesgos a su seguridad y precariedad laboral, especialmente para las mujeres en el gremio.
Se realizan actividades como ceremonias, ofrendas florales y eventos que resaltan la importancia de la libertad de expresión. Por ejemplo, en años recientes, la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca ha organizado actos para recordar a colegas fallecidos y exigir justicia por agresiones impunes. Es un día para reflexionar sobre el impacto del periodismo en la sociedad mexiquense y su papel en la construcción de una ciudadanía informada.