Impulsa GEM a las comunidades originarias del EdoMéx
- Entrega canastas alimentarias para mejorar la nutrición de las infancias indígenas.
- Fomenta el autoempleo en regiones más vulnerables para elevar la economía de la gente local.
- Apoya la preservación de las manifestaciones culturales de los pueblos mazahua, nahua, otomí, tlahuica y matlatzinca mediante apoyo económico.
Este organismo, perteneciente a la Secretaría de Bienestar, que encabeza Juan Carlos González Romero, orienta su trabajo para atender las necesidades específicas de los pueblos mazahua, nahua, otomí, tlahuica y matlatzinca, a través de iniciativas y esquemas inclusivos que les permitan desenvolverse de forma oportuna.
El primer programa es Niñez Indígena con Bienestar, diseñado para mejorar la nutrición de mexiquenses de entre 3 y 15 años, que se encuentran en situación de pobreza y carencia por acceso a alimentos de calidad.
Asimismo, Desarrollo Indígena con Bienestar, está dirigido a mayores de 18 años que habitan en el Estado de México y consiste en la entrega de bienes, maquinaria, equipo y/o materia prima no perecedera, para fortalecer la capacidad productiva y fomentar el autoempleo.
Y el programa Bienestar Cultural Indígena, que ofrece apoyos monetarios o en especie a personas indígenas mayores de 18 años que promuevan las manifestaciones culturales fundamentales de la identidad y patrimonio indígena.
Estos esfuerzos coadyuvan a la construcción de un futuro en el que la dignidad, el respeto y el desarrollo integral sean una realidad tangible para todas y todos, por lo cual, seguirán impactando en el desarrollo de las familias mexiquenses que más lo requieren.