miércoles, agosto 6, 2025
EstatalLo Mejor de Nuevo EnlaceMunicipiosSindicatos

¡A trabajar cómodos! ¿Qué significa la “Ley Silla” para los derechos laborales en México?

¡A trabajar cómodos! ¿Qué significa

la “Ley Silla” para los derechos

laborales en México?

Recientemente el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto que reforma a la Ley Federal del Trabajo, estos son los beneficios a los cuales los trabajadores accederán

LEY SILLA
Las empresas contarán con un plazo de 180 días para ajustar sus normativas internas y cumplir con la nueva ley / Cortesía / Pexels

Luego de que el Diario Oficial de la Federación, publicara el decreto que reforma la Ley Federal del Trabajo para garantizar mejores condiciones laborales en los sectores de servicios, comercio y otros centros de trabajo. A partir de la reforma, que entrará en vigor dentro de 180 días naturales, los patrones estarán obligados a proporcionar sillas con respaldo a sus empleados, con el fin de mejorar las condiciones de trabajo, promoviendo la salud y el bienestar físico de los trabajadores.

La reforma, que modifica los artículos 132, 133, 422 y 423 de la Ley Federal del Trabajo, establece que los empleadores deben proveer un número adecuado de asientos o sillas con respaldo para todas las personas trabajadoras, ya sea para la ejecución de sus funciones o para los descansos periódicos durante la jornada laboral. En el caso de estos descansos, las sillas deberán ser ubicadas en áreas específicas dentro del lugar de trabajo, siempre que la naturaleza del trabajo lo permita, como en los establecimientos industriales.

¿Cómo sobrevivieron las empresas de Aguascalientes a un 2024 lleno de retos?

El sector empresarial aún enfrenta retos como las reformas laborales, pero se mantiene optimista

Uno de los aspectos clave de la reforma, conocida como la “Ley Silla”, es la prohibición de que los empleadores obliguen a los trabajadores a mantenerse de pie durante toda su jornada laboral sin poder tomar asiento en momentos determinados. Además, establece que los reglamentos internos de los centros de trabajo deben incluir disposiciones sobre el derecho al descanso y al uso de las sillas con respaldo, lo que buscará evitar la fatiga y otros problemas derivados de la permanencia prolongada en pie.

El decreto también señala que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social tendrá un plazo de 30 días naturales después de la entrada en vigor para emitir las normas correspondientes que regulen los factores de riesgos laborales relacionados con este cambio. Asimismo, las empresas contarán con un plazo de 180 días para ajustar sus normativas internas y cumplir con la nueva ley, lo que garantizará su implementación gradual y sin afectar la operatividad de los centros de trabajo. Este paso representa un avance significativo en los derechos laborales en México, mejorando la calidad de vida de los trabajadores.