Infonavit devela fraude; vendían hasta cuatro mil veces una casa
Infonavit devela fraude; vendían
hasta cuatro mil veces una casa
La Mañanera del Pueblo
Romero Oropeza balconea una red corrupta de empleados, notarios, despachos y peritos que, además, cobraban a trabajadores 40% de sus ahorros para viviendas; halla anomalías en 12 mil créditos
En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, Romero Oropeza detalló que la revisión llevada a cabo por el instituto arrojó que se otorgaron 12 mil créditos sobre mil 400 viviendas, lo cual significa que las propiedades se vendieron hasta cuatro veces cada una por año.
El Infonavit detectó este esquema en 21 entidades federativas, entre ellas Jalisco, Baja California, Nuevo León, Tlaxcala y Estado de México, donde incluso esta red de corrupción vendió 496 casas hasta 4 mil 130 veces.
“Todo lo anterior sin que la Comisión de Vigilancia o el Comité de Auditoría tomaran acciones contra los responsables. Este mecanismo delictivo es empleado para estafar a los trabajadores, cobrándoles hasta 40 por ciento de sus ahorros para vivienda —que hasta el momento de la revisión, que no hemos concluido— asciende a más de mil 200 millones de pesos”, puntualizó el director del Infonavit.
Romero Oropeza detalló que en el Estado de México tres notarios, dos despachos de valuación, tres peritos valuadores, tres controladores y seis trabajadores del Infonavit vendieron 496 casas hasta 4 mil 130 veces.
“En el Estado de México 496 casas se vendieron 4 mil 130 veces; en Jalisco 239 propiedades, las mismas, se vendieron 2 mil 37 veces; en Baja California 205 viviendas se vendieron mil 696 veces, y así sucesivamente, lo que nos da las mil 400 y las 12 mil ventas”, expuso ante la presidenta Claudia Sheinbaum.
El funcionario agregó que un notario en Estado de México vendió 240 viviendas casi mil 600 veces en conjunto con la red, mientras que otro —en la misma entidad— también llevó a cabo esa operación con 158 casas en 937 ocasiones.
“Y aquí operó —al igual que en Sonora— un notario, un despacho, un perito, un controlador y un trabajador del Infonavit, es decir, la red está más que clara cómo opera, son las mismas personas”, detalló.
Este tipo de fraudes también se llevaron a cabo en Guanajuato, Sonora, Querétaro, Puebla, Chihuahua, Tamaulipas, Aguascalientes, Morelos, Hidalgo, Coahuila, Baja California Sur, Sinaloa, Guerrero, Durango, Veracruz y Michoacán.
Además, Romero Oropeza subrayó que en los casos en los que la vivienda se vendió en más de una ocasión, el dueño del crédito no está enterado.
Al respecto, la presidenta Sheiunbaum señaló que “se está trabajando para poder ayudar al instituto y presentar la denuncia penal.
“Porque administrativa, ¿a quién?, ¿al propio Consejo de Vigilancia que son ellos mismos? Entonces por eso queremos que sea externa la vigilancia… Ya iremos informando de todas las medidas que se van a tomar”.