sábado, julio 5, 2025
EstatalIEEMLo Mejor de Nuevo Enlace

IEEM INVITA A XXXV CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS ELECTORALES

IEEM INVITA A XXXV CONGRESO

INTERNACIONAL DE

ESTUDIOS ELECTORALES

• El programa y la plataforma de registro están disponibles en el
sitio web: https://somee.org.mx/v2/site/index

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la Sociedad Mexicana de Estudios
Electorales AC (SOMEE), el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), la
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), el Instituto Nacional Electoral (INE) y el
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) invitan a participar en el XXXV
Congreso Internacional de Estudios Electorales: Democracias y Procesos Electorales
2024, que será un espacio de análisis sobre los retos y las oportunidades de los procesos
democráticos.

El encuentro se llevará a cabo del 19 al 22 de noviembre de 2024, en modalidad híbrida, teniendo
como sedes el Aula Magna de Rectoría y la Biblioteca Central de la UAEMéx; está abierto a personal
académico; de investigación; funcionariado de organismos electorales; integrantes de organizaciones
profesionales; estudiantes y la ciudadanía en general.

El programa iniciará con la Conferencia titulada Repolitizar la polarización, impartida por la
reconocida académica Yanina Welp, de la Universidad de Ginebra (UNIGE), quien estará acompañada
por la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, como comentarista.

Entre las actividades que realizará el IEEM, se encuentra la presentación del estudio: Cómo
profundizar la inclusión en las elecciones subnacionales, que se llevará a cabo el miércoles 20 de
noviembre, y la Mesa: Discusión de los retos de la observación electoral, a realizarse el 21 de
noviembre.

El Congreso contará con dos sedes principales. El martes 19, en el edificio de Rectoría de la
UAEMéx, se llevará a cabo la inauguración a las 16:00 horas y posteriormente, la
conferencia magistral que impartirá Yanina Welp. A partir del miércoles 20, las actividades
continuarán en la Biblioteca Central “Juan Josafat Cruz”. En total, durante los cuatro días del
Congreso participarán 212 ponentes de manera presencial y 65 de manera virtual.

Las temáticas que se desarrollarán durante los cuatro días de congreso son: Metodologías para los
estudios electorales; Procesos electorales comparados; Elecciones en los estados; Administración y
fiscalización electoral; Resolución de conflictos electorales y acciones afirmativas;
Partidos políticos; Estudios de género; Cultura política y democracia; Contenidos
culturales de la participación ciudadana; Ciudadanía digital y voto electrónico, entre otros.

Además de: Mecanismos de democracia participativa y resiliencia democrática; Opinión
pública y comunicación política; Experiencias de voto extraterritorial; Sistema electoral y
partidos políticos; y Nuevas generaciones.

El evento contará también con conferencias magistrales a cargo de especialistas nacionales e
internacionales como: Manuel Anselmi; Oscar Mazzoleni y Javier Ruipérez Alamillo.

Adicionalmente, durante los días del Congreso se desarrollarán 122 eventos: Mesas de trabajo;
Ponencias; Seminarios Temáticos; Actividades Especiales; Presentaciones editoriales;
Talleres de capacitación, una feria del libro y otra de emprendedores. El programa
completo y el registro están disponibles en el sitio web:
https://somee.org.mx/v2/site/index.

En este Congreso participarán las Consejeras del INE: Dania Ravel Cuevas; Carla Humphrey
Jordan; Claudia Zavala Pérez; Norma Irene de la Cruz Magaña; Rita Bell López Vences, así como los
Consejeros, Jaime Rivera Velázquez y Uuc-Kib Espadas Ancona; la Consejera Presidenta del Instituto
Electoral del Estado de Colima y Presidenta del Consejo Directivo de la SOMEE, Nirvana Fabiola
Rosales Ochoa; así como las Consejeras Electorales del IEEM, Paula Melgarejo Salgado,
Patricia Lozano Sanabria, Karina Ivonne Vaquera Montoya, July Erika Armenta Paulino; Sayonara
Flores Palacios y Flor Angeli Vieyra Vázquez, quienes también formarán parte en
algunas de las actividades programadas.

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en
YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.