Universitarios Proponen Soluciones a Problemas Territoriales y Ambientales

Universitarios Proponen Soluciones

a Problemas Territoriales y Ambientales

 

Toluca, Méx. –  De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, México pasará de 384 a 961 ciudades en el año 2030 y en ellas se concentrará más de 80 por ciento de la población nacional, destacó la directora de Gestión de la Investigación y los Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma del Estado de México, Miriam Padilla Mora.

Al inaugurar el Coloquio de Investigación de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEM, indicó que nuestro país requiere de especialistas que propongan soluciones a temas como la optimización de la movilidad urbana, la disposición final de residuos sólidos y el desarrollo de ciudades ecológicas regidas por políticas sustentables, entre otros temas.

En este contexto, el coordinador de posgrado del espacio académico, Pedro Leobardo Jiménez Sánchez, expresó que recientemente, el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) ratificó la calidad de ambos programas de estudios avanzados.

Ante estudiantes de la Maestría en Estudios de la Ciudad y el Doctorado en Urbanismo, manifestó que durante este ejercicio académico, que concluye el próximo viernes 5 de junio, los alumnos tendrán la oportunidad de dar cuenta de avances significativos en sus trabajos de investigación.

             En tanto, el subdirector académico de la Facultad de Planeación Urbana y Regional, Isidro Rogel Fajardo, sostuvo que ante los acelerados procesos de transformación económica, territorial, política y ambiental, es importante que los estudiantes de posgrado se involucren en la generación de investigaciones científicas a partir del análisis de teorías y metodologías.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *