Apoyos Económicos del Gobierno de CDMX son “Insuficientes”: Coparmex
Apoyos Económicos del
Gobierno de CDMX son
“Insuficientes”: Coparmex
La Coparmex exigió aceptar un paquete económico de emergencia de cuando menos 3,200 mdp para salvar el empleo formal

La Coparmex refiere que los 500 millones de pesos (mdp) de Microcréditos, los 220 mdp para empleados de restaurantes, los más 89 mdp de la doceava parte del programa de becas y uniformes escolares, así como los 25 mdp de condonación por Impuesto sobre Nómina, sumarían 834 mdp, menos de la tercera parte de los 3,200 mdd solicitados como apoyo de emergencia.
A través de un comunicado, especificó que la ruta de los apoyos debería darse con base en los registros fiscales o del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para garantizar su transparencia y no conforme a los registros del Gobierno de CDMX.
La Coparmex declaró que el apoyo exigido ayudaría a aminorar el impacto económico provocado por el nuevo semáforo rojo, y debería estar dividido en dos programas esenciales.
En primer lugar, se considera la creación de un programa de paros técnicos por emergencia Covid-19, con el objetivo de que los trabajadores de empresas que se comprometan a mantener los empleos, reciban de parte del Gobierno de la Ciudad un salario mínimo equivalente, cuyo costo tendría un impacto presupuestal de 2,553 mdp.
Por otra parte, se propuso la exención temporal para los siguientes seis meses del impuesto sobre nómina para los nuevos empleos que se generen hasta el restablecimiento de los 198,401 puestos perdidos a consecuencia de la pandemia, lo que generaría un impacto de 728 mdp en la recaudación de CDMX.
“Así como el Gobierno de la Ciudad ha declarado actividades económicas no esenciales, le pedimos haga una declaratoria exactamente igual para identificar a diversos programas contemplados en su administración como no esenciales y de los cuales se podría hacer una reasignación presupuestal por más de 3,000 mdd”, precisó la Coparmex.
Además, solicitó revisar y reorientar el presupuesto de otros programas aprobados para destinarlo al apoyo a los empleos formales, como el Programa Pilares, Ponte Pila Deporte Comunitario, entre otros.